La 4a transformación del PRI
El lunes 4 de marzo, el Partido
Revolucionario Institucional, cumplió 90 años de vida política. En 1929, en el
teatro de la República de la ciudad de Querétaro, se constituyó el Partido
Nacional Revolucionario (PNR), mediante la firma de un pacto de unión y
solidaridad.
El PNR, fue originalmente lo que
hoy es el PRI. Varias organizaciones importantes del país se adhirieron a este
nuevo partido, entre ellos, el Partido Socialista del Sureste, el Partido Radical
Tabasqueño, el Partido Socialista Fronterizo, Partido Socialista de Campeche,
Partido Socialista de Occidente, Club Político Venustiano Carranza, Partido General
Victoriano Zepeda, Partido Guadalupe Victoria, entre otros.
Con este dato se puede uno dar
cuenta, que el PNR fue un partido hecho de varios partidos, más que un partido
de masas. Lo importante en ese momento era congregar al mayor número de grupos
políticos que obtener el respaldo activo de las clases populares. El objetivo
principal fue unificar y disciplinar a los elementos dispersos del poder
político que había en ese momento en el país.
Allí en Querétaro, se constituyó el
Comité Directivo del PNR. Los personajes que ocuparon las carteras políticas
más importantes, eran, desde luego, gente leal al General Plutarco Elías Calles.
El PNR fue el partido político más
importante, y sería el que garantizaría la estabilidad política y la paz
social, pues el país llevaba prácticamente 20 años de guerra civil, 20 años que
significaron gran perjuicio para México, tanto en lo económico como en lo
social y político.
El Partido Nacional Revolucionario,
jamás se involucró directamente con la base social. No tenía ningún interés en ello,
más bien, su objetivo era unificar a los diversos grupos políticos que tenían
injerencia directa en el quehacer político regional, por eso a este partido no
se le puede llamar "partido de cuadros".
En marzo de 1938, 12 días después
de la expropiación petrolera, el PNR cambia su nombre al de Partido de la Revolución
Mexicana (PRM). Es cuando se convierte realmente en un partido de masas, las
cuales integran a ese partido a través de cuatro sectores sociales: campesino,
obrero, popular, y militar.
En 1946, a consecuencia de los
cambios sociales de esa época, el PRM cambia de nombre al de Partido
Revolucionario Institucional (PRI).
90 años después del nacimiento de
aquel poderoso partido, hoy, prácticamente está extinguido, aun así, algunos
hombres que han sido señalados de corrupción, como es el caso del exgobernador
de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, pretende dirigirlo.
Tres transformaciones tuvo, a lo
largo de su vida, el Partido Revolucionario Institucional: PNR, PRM y PRI.
Algunos dicen que es necesario que este partido cambie de nombre. Pero no se
dan cuenta, que el PRI ya está viviendo su cuarta transformación, y es muy
parecida al nacimiento del PNR.
Debemos recordar que el PNR nació
del conglomerado de varios partidos políticos regionales. El nuevo PRI, está
integrado, no de grupos políticos, sino de muchas figuras políticas, que en su
momento ocuparon algún cargo representativo de este partido.
El objetivo de este nuevo PRI, ha
sido el de unificar y disciplinar a los elementos que andaban dispersos en
otros partidos políticos. Hoy, con el apoyo de todos ellos, desde hace 11 años,
han formado lo que se llama el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Es así como debió celebrar el PRI, sus
90años, su cuarta transformación.
Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar