Menú principal

domingo, 22 de diciembre de 2024

Mujeres oaxaqueñas en Peligro

Todos nos hemos enterado del lamentable episodio ocurrido en San Pedro Ixtlahuaca, donde el presidente municipal, Roberto Pérez Delgado, agredió a una mujer. Además de ocupar este cargo, Pérez Delgado es suplente de la senadora Laura Estrada Mauro, lo que quizás le hace creer que tiene el derecho de actuar con total impunidad, al golpear a una mujer, respaldado por sus guardaespaldas y elementos de la policía municipal.

Cualquier forma de violencia es inaceptable y constituye un grave abuso de poder. Nadie tiene derecho a maltratar a otra persona, sea de manera física, verbal o psicológica. Este tipo de actos no solo vulneran los derechos humanos y la dignidad de las víctimas, sino que también destruyen la confianza en quienes deberían proteger y servir a la ciudadanía.

El presidente municipal ha intentado justificar su agresión bajo el argumento de "defensa propia", pero los hechos revelan un claro abuso de poder y una actitud profundamente misógina que debería ser sancionada legalmente. Según lo reportado en redes sociales, la víctima es una mujer indígena, lo que añade una dimensión de discriminación étnica que agrava aún más el caso. No es casualidad que el repudio hacia el alcalde haya sido unánime en las plataformas digitales.

El video que circula ampliamente no deja dudas sobre lo ocurrido: un acto de abuso, falta de empatía y una total carencia de autocontrol. Esto no es un incidente aislado; en Oaxaca, la violencia contra las mujeres ha alcanzado niveles alarmantes que requieren atención urgente.

Por si fuera poco, otro caso indignante y preocupante, es aquella difusión de fotografías íntimas de mujeres indígenas en redes sociales, sin su consentimiento. Este es un acto de violencia digital que, aunque está tipificado como delito bajo la Ley Olimpia, permanece impune. Lo más alarmante es que el responsable, como tiene conexiones políticas está fuera del alcance de la justicia.

La situación se agrava con incidentes como el protagonizado por María Elena Ríos, quien se hace llamar indígena y es conocida por sus propios actos violentos y extorsión a sus parejas. Todo lo que hace esta mujer evidencia no solo su falta de control, sino su intención de causar daño deliberado a quien sea. Después de que Elena Ríos atacara brutalmente a una mujer en el hospital, el gobierno del Estado no emitió ningún comunicado al respecto, lo que deja claro que la inacción sigue siendo la norma cuando los involucrados tienen algún nivel de poder o influencia.

Es imperativo que no permitamos que este tipo de agresiones se normalicen o queden en el olvido. Cada caso debe investigarse con rigor para garantizar justicia y, más importante aún, el gobierno debe demostrar un compromiso real con la erradicación de la violencia de género, sin importar quién sea el agresor o qué conexiones tenga.

Si Oaxaca sigue sumida en la indiferencia y la impunidad, cada acto de violencia que quede sin castigo perpetuará un sistema que oprime y margina a las mujeres. Las mujeres tienen derecho a vivir sin miedo. Es hora de que el gobierno actúe y cumpla su promesa de protegerlas, porque ninguna mujer debería enfrentar sola un sistema que prometió protegerla.

X: Horaciocorroes

Facebook: Horacio Corro

domingo, 3 de noviembre de 2024

 Aumento al transporte público

Cada vez que aumentan las tarifas del transporte público en Oaxaca, los políticos nos prometen lo mismo. Cuando aprobaron la subida a ocho pesos, lo hicieron con la condición de renovar el parque vehicular. Pero esa promesa quedó en deuda con la ciudadanía porque nunca se cumplió. Los zares del transporte simplemente no quisieron. Así de sencillo. Los viejos camiones siguen circulando por la ciudad.

Desde el día seis de este mes, los dueños del "pulpo camionero" van a extender la mano para recibir dos pesos más, gracias a un convenio firmado por la secretaria de Movilidad del Estado de Oaxaca.

¿De verdad creen, ciudadanos que usan el transporte urbano, que es bueno lo que nos ofrece el gobierno del Estado y los zares del transporte? ¡Desde luego que no!

¿Saben lo que significan dos pesos de aumento? Supongamos que tu familia tiene cuatro personas. Ya no necesitarán 8 pesos, sino 10 para un solo viaje. Así que tendrás que pagar 40 pesos para ir y otros 40 para regresar. Eso es 80 pesos al día solo en transporte. Multiplica esos 80 por los siete días de la semana, te da 560 pesos. Y al mes, serán 2 mil 400 pesos. Y eso sin contar los viajes extras como ir al mercado, al médico, visitar a los familiares, etc.

Veamos esto desde otro ángulo. Supongamos que una unidad lleva 32 pasajeros, cada uno pagando los 10 pesos que determinó la Secretaría de Movilidad. El chofer llevará en su marimba 320 pesos. Si multiplicamos eso por las 850 unidades que recorren la ciudad, se recogen 272 mil pesos diarios. Como la mayoría de las personas hace un viaje de ida y vuelta, multiplicamos por dos: 544 mil pesos al día. Si multiplicamos esto por los siete días de la semana, tenemos 3 millones 808 mil pesos, y al mes, los zares del transporte se embolsan 16 millones 320 mil pesos, gracias al esfuerzo de los ciudadanos de Oaxaca y municipios conurbados.

Ojo, estos cálculos son solo para 32 pasajeros por unidad. No hay registros exactos sobre cuántas vueltas hace cada unidad al día. Los controladores de las rutas me dijeron que varía entre 9 y 14 vueltas al día, según la ruta. Si multiplicamos los 16 millones 320 mil pesos por 11 vueltas, llegamos a la impresionante suma de 179 millones 520 mil pesos al mes.

Con la nueva tarifa, cada persona necesita 140 pesos a la semana para un viaje redondo al día, o 600 pesos al mes. Supongamos, como decíamos, que esta persona tiene una familia de cuatro integrantes, necesitará 2 mil 400 pesos para ir y regresar, mientras que el salario mínimo mensual en Oaxaca es de 6 mil 972 pesos. Si a esta cantidad mensual le descontamos lo que va a gastar en los anafres del transporte, le queda para vivir 4 mil 572 pesos.

¿No decían que primero los pobres? ¿De dónde van a sacar para comer? ¿Para los útiles escolares? Y aun así, nos dice la secretaria de Movilidad que Oaxaca tiene las tarifas más bajas del país. ¡Bah!


Facebook: Horacio Corro

X: horaciocorroes

martes, 28 de mayo de 2024

MENTIRAS Y EXTORSIONES: EL ROSTRO OCULTO DE UNO DE LOS CANDIDATOS EN HUAJUAPAN

Desde que iniciaron las campañas políticas, algunos ciudadanos se han preguntado: ¿por quién votar en el municipio de Huajuapan? La elección del presidente municipal no se basa en el partido, sino en el candidato. Casi nadie quiere votar por Luis Martínez Sánchez (del Partido Acción Nacional) ni por Pedro Silva Salazar (de Morena). Cuando se menciona a Pedro Silva, inmediatamente se asocia con Juanita Cruz Cruz (su esposa), y los 19 millones de pesos. Por otro lado, Luis Martínez Sánchez evoca la imagen de su familia como los caciques de la política, no solo en Huajuapan sino en gran parte de la región. Además, se le atribuye haber utilizado los recursos del pueblo en obras personales, como la construcción de un reloj con cuatro cabezas de león, con las cuales envía un mensaje subliminal de que él es el personaje principal del pueblo. Incluso, al caminar por las calles, nos encontramos con las pisadas de león, lo que representa más publicidad con recursos del pueblo. A eso se le llama abuso. Hay que recordar que el segundo nombre de esta persona es León.

En contraste, la candidata de Fuerza por México, Marychee Sánchez, destaca por sus ideas claras y su compromiso con la ciudad. Pedro y Luis, sus palabras a menudo caen en terreno infértil. Sin embargo, las palabras de Marychee resuenan en los oídos de la gente a pesar de que su voz es tranquila y a veces inaudible. Parece que ella no necesita de montón de seguidores ni declaraciones falsas porque, al fin y al cabo, ¿quién necesita aplausos cuando puedes tener votos?

Si la gente piensa que solo hay dos candidatos a la presidencia municipal, Pedro y Luis, creo que no se han dado la oportunidad de escuchar a Marychee. Ella, a diferencia de Luis Martínez, quien utiliza a la gente del ayuntamiento para que le echen porras y vivas, en realidad no está haciendo una campaña honrada, sino disfrazada. Por su parte, Pedro Silva Salazar, frecuentemente miente en sus respuestas y tampoco tiene las ideas muy claras de los diferentes temas que toca, como, por ejemplo, el agua. En ocasiones ha hablado de personas con las que nunca le han prometido nada, pero se ha atrevido a asegurar públicamente que tiene su respaldo político. La confianza en los líderes se construye sobre la base de la integridad y el compromiso con la verdad. Pero si eso acostumbra a hacer hoy, entonces, en su administración no habrá transparencia ni honestidad.

Pero, qué es más grave, ¿mentir o extorsionar? Miente Pedro, pero extorsiona Luis.

Hace meses, los huajuapeños lo han de recordar muy bien todavía, la empresa Telmex, quien por cierto la mayoría de las veces es prepotente y abusiva, se puso a hacer hoyos en las banquetas de la ciudad. Comenzó a cruzar cables, a robarse las banquetas para colocar sus postes y un sinfín de arbitrariedades. Esto, todos lo hemos visto, lo hemos vivido y también sufrido. El presidente municipal, quien hoy busca su reelección a la presidencia, Martínez Sánchez, al ver lo que esta compañía hacía, como abrir banquetas y calles a su libre albedrío, les impuso una multa de 500 mil pesos y les clausuró sus obras. Así que el director y el subdirector de esta empresa se presentaron ante el presidente municipal, hoy con licencia, para decirle que los dejara trabajar, pues hacían una obra en beneficio de la población.

Después de tantos ruegos, la Comisión de hacienda del ayuntamiento le hizo una rebajita al señor Carlos Slim del 40%, pero con la condición de que le instalaran en el hotel del presidente (Casa Cantera) el servicio de Internet.

El poste telefónico más cercano al hotel está a 2 km de distancia, pues por la extorsión del presidente, la empresa tuvo que colocar un montón de postes para que sobre estos colgaran un cable que llevara el servicio de Internet hasta el hotel del presidente.

Este servidor público es, a todas luces, quien llegó a servirse del pueblo no a servir al pueblo. Él ha buscado su beneficio personal con el cargo y la confianza que le entregó la ciudadanía huajuapeña.

En pocas palabras, el presidente no le sirve a nadie, se sirve así mismo. Es para lo único que sirve. Lo que hizo el presidente, la extorsión, lo seguirá haciendo el próximo trienio, si es que llega, pero eso es abrirle la puerta a todo tipo de extorsionadores, así que después no te quejes. Ahora ya sabes quién es él, va tras la reelección.

 

X: Horaciocorroes

Facebook: Horacio Corro

 

lunes, 13 de mayo de 2024

Cómo darle mi voto a Luis Martínez, si nos ha traicionado

¿Cómo podemos confiar en Luis Martínez Sánchez, si, incluso, su publicidad es engañosa? La imagen que presenta está repleta de falsedades: utiliza filtros para embellecerse, cuando la realidad es otra. Los ojos que muestra no son suyos, pues su mirada es más Guadalupana, digamos. Pero este tema merece un análisis aparte. Si nos engaña con su fotografía, bien puede seguir haciéndolo como lo hizo durante los tres años anteriores.

Este señor y su equipo, a quienes no considero ofensivo llamar “chupadores” dado que ellos mismos se exhiben en las redes sociales en estado de ebriedad, han engañado tanto al pueblo que incluso se apropiaron de una máquina tratadora de PET perteneciente a los recicladores del Citreso. Esta máquina, donada por el Club Rotario, tiene un valor aproximado de 1 millón de pesos. ¿No es irónico que aquellos que prometieron servir al pueblo sean los mismos que le roban?

Cuando el Club Rotario donó esa máquina, debió ser instalada en el Citreso, pues ese era su destino. Sin embargo, Raúl Sánchez Peña, leal servidor del presidente municipal, trasladó el aparato a Rancho Jesús. Una vez allí, el presidente, en su búsqueda de reelección, se la entregó a los integrantes de la Catem. ¿Por qué lo hizo? ¿Tal vez por miedo, por incapacidad para defender a los huajuapeños, por reconocer que debe someterse ante ellos, o simplemente porque no es su dinero y le resultó fácil otorgársela a un grupo dedicado a la extorsión?

Tramposamente, el presidente Martínez Sánchez formó un grupo paralelo de supuestos recicladores. En realidad, estos individuos no entienden nada de este trabajo; al contrario, se han dedicado a robar. Este grupo de esquiroles, al servicio de quien busca la reelección a la presidencia municipal, fue bautizado por el presidente con el nombre de: Recicladores de la Mixteca.

Hace varias semanas, estos mismos personajes tomaron las instalaciones de las tiendas Aurrerá para presionar a los encargados a que les entreguen todo el cartón que sale de esos lugares. Asimismo, las tiendas más grandes de la ciudad también le otorgan a este grupo de delincuentes todo su cartón gratuitamente.

Los recicladores del Citreso, enojados por esta situación, buscaron el apoyo del encargado de ese centro, Raúl Sánchez Peña. Sin embargo, lo encontraron conversando con el líder del sindicato de la Catem, Oscar Martínez. Lo que los recicladores desconocían es que Raúl y Oscar son compadres y trabajan en común acuerdo. Detrás de este par de sujetos está el presidente municipal, quien busca hacerse de dinero a través del PET, del cartón y de otros materiales reciclables de la basura.

Las presiones que realizan los de la Catem hacia los comerciantes, las respalda el presidente Luis Martínez. A esto se le llama estafa, cobro por derecho de piso, extorsión, entre otros.

Los recicladores del Citreso, que suman alrededor de 33 personas, llevan 12 años trabajando en la selección de materiales. Además, tienen aproximadamente 22 años trabajando en lo mismo, desde cuando el tiradero era libre.

Pero eso no es todo, los de la Catem se apropiaron del Citreso, y el ayuntamiento municipal no ha hecho absolutamente nada para sacarlos de ese lugar. Esto significa que detrás de las vejaciones contra los trabajadores está el mismo presidente municipal, el mismo que busca la reelección, el mismo que ha traicionado a los trabajadores que no tienen ningún sueldo base ni servicios médicos ni nada. Ellos son los recolectores de los camiones de basura, pero sin sueldo. No obstante, los de la Catem, tienen un sueldo y servicios médicos municipales.

Entonces, ¿cómo darle mi voto a Luis Martínez Sánchez, si ha traicionado a los más pobres de la ciudad? ¿Cómo confiar en el presidente que busca su reelección si tiene contratados a golpeadores, extorsionadores y abusivos de Huajuapan? Y ahora más, ha amenazado a sus mismos trabajadores del ayuntamiento, que si votan por un partido contrario al de él, serán despedidos e incluso encarcelados.

Seguramente el Club Rotario desconoce que su donación, que fue con fines benéficos, sea utilizada para un negocio particular.

 

X: @horaciocorroes

Facebook: Horacio corro

miércoles, 10 de abril de 2024

Las andanzas de doña Mago, candidata por el 03

Con el inicio de las campañas políticas, muchos ciudadanos se interesan por conocer a su candidato. Hablemos del distrito electoral 03.

En este gigantesco distrito, la diputada Margarita García García buscará, por tercera vez, la Diputación con el apoyo del PT. Sin embargo, promoverá a Morena, no al PT, el partido que la postula. Con esta estrategia pretende acabar de una vez por todas con la carrera política de Benjamín Robles, quien aspira a la senaduría por este partido.

Hace unos días, realicé una pequeña encuesta en el distrito 03, para averiguar cuánta gente conoce a esta diputada. De todos los entrevistados nadie la ha visto en persona ni sabe nada de su labor legislativa. Lo más cerca que tienen de ella es cuando la escuchaban una o dos veces por semana en alguna estación de radio, donde evidentemente, tenía su espacio comprado.

Otros la recuerdan por sus engaños, pues en las dos elecciones anteriores, en las que resultó ganadora, nunca les pagó los mil pesos que les había prometido a los representantes de casillas. Algunos afirmaron que podían tolerar mentiras o calumnias, pero cuando les fallaban con el dinero, nacía el enojo y eso nunca lo olvidaban.

Aquí hay que hacer una pausa: a muchos medios de comunicación impresos, radiofónicos, de redes sociales, entre otros, también los ha timado. Les ha quedado a deber, les ha regateado el precio y además, nunca les ha pagado. Hay muchas quejas contra ella.

Cuando Margarita García García era Secretaria general del partido Convergencia y futura coordinadora de la fracción parlamentaria local de ese partido, le confesó a nuestro compañero periodista Jaime Velásquez, que el dinero robado por los funcionarios públicos salientes, en ese entonces los de Ulises Ruiz Ortiz, no se investigaría porque “sería mucho trabajo buscar cada uno de sus robos… Mejor, le aseguró al periodista, debemos empezar de cero. Es mejor el borrón y cuenta nueva”.

Así ha sido Margarita siempre. Con tal de conseguir un puesto es capaz de encubrir a los más ladrones. En aquel entonces, García García sabía perfectamente que muchos de los funcionarios que se iban, se llevaban el dinero del pueblo en sus bolsillos. La gente también lo sabía, pero la candidata los protegió.

En septiembre del 2015, la actual candidata por el distrito 03, publicó una plana completa en el periódico Reforma, para mostrar su indignación contra el Congreso local, por haber hecho una reforma constitucional a la medida. Algo así como un traje hecho para beneficiar a Alejandro Murat: reducir el tiempo de residencia en el Estado para que un ciudadano pudiera ser candidato a gobernador. Esta publicación le costó alrededor de $350,000. Cuando se le preguntó de dónde había sacado ese dinero, respondió que lo había conseguido de “amigos generosos”.

Cuando ella fue diputada local, pobladores de Nochixtlán la acusaron de desestabilizar la comunidad de San Francisco Chindua, pues intentó remover al administrador municipal que ella misma había colocado, a Eleazar Torres Cruz, quien se negó a darle la cuota mensual que ella misma le había impuesto (parece que ella fue la creadora de la cuota de piso).

¿Quieren que les cuente de las cajas de ahorro que ella creó en diferentes poblaciones y que al desaparecerlas dejaron en la ruina a miles de familias oaxaqueñas? Esas cajas llevaban el nombre de “Renamur”. ¿Quieren saber en qué bolsa terminó ese dinero? Hay muchas historias más de esta candidata. Son datos que nunca debemos olvidar.

@horaciocorroes

Facebook: corro espinosa horacio