Menú principal

jueves, 28 de marzo de 2019

“Sicarios” de primaria

Todos sabemos que un niño, siempre está dispuesto a creer en toda fantasía. Ellos tienen una fe tan grande en sí mismos, que creen que un día pueden llegar a volar. Creen también, que cuando uno crece, es uno más feliz que cuando se es pequeño. 

Desgraciadamente, hay muchos niños que a su corta edad se están muriendo poco a poco, sólo porque se han hecho víctimas de un sistema.

Alguien, de repente, los hizo descubrir para qué sirven las jaulas de los pájaros, y desde entonces han llorado como adultos porque tienen que cumplir con una cuota exigida. Además, no pueden hacer nada ni quejarse con nadie, ante las golpizas que les dan sus mismos compañeros de salón de clases.
Se trata de la Escuela Primaria Federal Valerio Trujano, ubicada sobre la calle Fray Bartolomé de las Casas, de Huajuapan de León. Allí, varios niños del tercer grado, son extorsionados por un grupo de “sicarios”. Las cuotas van de los 10 a 20 pesos semanales, de lo contrario, son golpeados por el jefe del grupo sicario. Quien encabeza a estos niños extorsionadores, es Obed, el "Z", como se hace llamar. 
Les dicen que para que los dejen en paz, deben pagar piso, o caerse con las tortas, o las fruta
s para los compañeros del tercero "C".
Y lo peor, este tipo de actividades violentas no representan nada para el Director de la escuela, Miguel Zurita Calixto. Asegura que se trata, simplemente, de ocurrencias de los niños del tercero "A", “B” y “C”.
Tengo en la mano un documento firmado por los padres de familia de esta escuela, quienes acusan al director, con el Supervisor Escolar de la zona número 65, Profesor Ferrer Villarreal Díaz. Le imputan, principalmente, por un incidente grave. Les comento: los estudiantes de los terceros años, hicieron un viaje a la ciudad de Oaxaca, durante los días 7 y 8 de este mes de marzo.
Los niños llegaron a hospedarse en el hotel del magisterio. Este hotel está ubicado en la Avenida División Oriente, esq. Callejón Fernando Montes de Oca. En la noche, cuando los niños ya descansaban, del lado del callejón, se encontraban Miguel Zurita Calixto, director de la escuela, junto con otros padres de familia, y otras personas más, quienes, en vez de cuidar y velar por la seguridad de los niños, se pusieron a tomar.
Las mamás de algunos niños que acompañaron al grupo, le reclamaron al director de su comportamiento y de su irresponsabilidad. Éste les respondió que él era la autoridad, y que podía hacer lo que sea.
Seguramente la mayoría de los papás dejaron ir a sus hijos a ese viaje porque el director de la institución iría al frente de los grupos, y lo consideraban responsable y digno de confianza.
Tengo también en la mano, un documento de la CNTE, de la sección 22, de la Comisión de Honor y Justicia, quien emite un dictamen especial contra el Director de esta escuela, Zurita Calixto, a quien le atribuyen haber defraudado la confianza de las bases, y haber abandonado la comisión que se le encomendó.
Aunque este maestro les asegure a los padres de familia que va a ver la manera de resolver el problema de los terceros años de la escuela, en realidad no va a lograr nada, ya que la sección 22 lo tiene prácticamente frío por la pérdida de confianza.
Pobres niños. Por una parte, son extorsionados por un grupo de sus compañeros, y tienen unas maestras de grupo incompetentes que no pueden controlar a sus alumnos. Y por otra, la escuela está en la desprotección total, ya que el director no se responsabiliza de nada.

Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro

martes, 26 de marzo de 2019

Jonrón a López Obrador, ¡viene la venganza!

Algunos historiadores dicen que el presidente más carismático que ha tenido el país, fue Adolfo López Mateos. Se presentaba en las corridas de toros o en las peleas de box, y la gente lo recibía con aplausos. Ningún otro presidente ha sido bien recibido en estadios o en eventos públicos populares. 
Díaz Ordaz, fue abucheado en 1970, en la inauguración de la Copa del Mundo de futbol. Lo mismo pasó con Miguel de la Madrid, en el Estadio Azteca, lo abuchearon antes de que comenzara un encuentro de fútbol. Ambos presidentes sufrieron el mismo malestar ante miles y miles de gargantas que los repudiaban.
Los abucheos a Díaz Ordaz, eran por la masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, y las mentadas contra Miguel de la Madrid, fueron porque su gobierno había mostrado un desinterés total ante la destrucción del sismo del 19 y 20 de septiembre de 1985.
Los priístas de entonces, ante su soberbia de poder, no entendían las críticas y las protestas contra sus presidentes.
López Obrador, tuvo la intrepidez de presentarse a inaugurar el estadio de Alfredo Harp Helú, porque tenía la seguridad de que el pueblo bueno y sabio estaba con él.
Digan lo que digan, Andrés Manuel, sigue siendo el mismo priísta de siempre: intolerante, fanático de sí mismo, lépero e igualado. Su rabia apareció cuando dijo “la porra del equipo fifí”, a la que seguirá pitcheando para “derrotar a la mafia del poder”.
El Presidente de México no tiene control sobre sí mismo, así ha sido desde niño. Se peleó con su familia y con toda la gente que lo ha rodeado. Dicen sus paisanos tabasqueños que uno de sus pleitos de niño, fue cuando mató a uno de sus hermanos, aunque en el libro de Jorge Zepeda Patterson, titulado “Los suspirantes 2018”, por si no lo has leído, dice que el hermano tenía la pistola en las manos, y que ésta, al resbalar de sus manos, se disparó la bala, misma que le atravesó la cabeza. El malo de la película, para el señor López, siempre ha sido el jefe de “la mafia del poder”, Carlos Salinas de Gortari. Su guerra de siempre ha sido contra Diego Fernández de Cevallos. También ha peleado con algunas empresas, integrantes de la “mafia del poder”, ellas son Televisa y Tv Azteca. Se peleó con Peña Nieto, con Rafael Moreno Valle, con Jesús Zambrano, con la Marina, con el Ejército, con la revista Proceso, La jornada, Reforma, Excélsior, con Mancera, mandó al diablo a todas las instituciones de México, se peleó con Cuauhtémoc Cárdenas, con Miguel Barbosa, quien posiblemente sea el candidato de Morena al gobierno de Puebla, y con muchos otros más.
Lo único que sabe hacer el Presidente de México, y lo hace muy bien, es dividir a todos, como lo está haciendo con los mexicanos.
Y lo que sabemos todos, se peleó con los que le mentaron la madre en el estadio de los Diablos Rojos. Aseguró que se trata de “la porra fifí”, y sentenció todavía: “vamos a ponchar a la mafia del poder”. Eso de que va a terminar con la mafia del poder, sólo lo creen los poco enterados. No creo que termine con Televisa o Tv azteca, cuando él mismo dijo hace dos o tres mañaneras, que son sus amigos, y es cierto, porque los tienen su gabinete.
Tal vez sean irrelevantes los abucheos del sábado, pero el mismo presidente les dio a esas expresiones el nivel de una evaluación popular. Se le revirtió lo que él mismo estableció contra los gobernadores contrarios a su partido, quienes fueron abucheados en sus mismas entidades. López Obrador sembró abucheos y cosechó abucheos. Ojalá le sirva de lección, aunque no creo que deje su lenguaje de odio, porque ayer en la mañana volvió a arremeter contra los medios. Dijo que ha puesto adjetivos a la “prensa fifí”, porque existe la “prensa fifí”. y es la que se dedica a calumniarlo a él y a su gobierno.
Ay nanita la ratita, ¡qué miedo!


Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro



jueves, 21 de marzo de 2019

Día mundial de la felicidad… Morena


Ayer 20 de marzo, fue el Día Mundial de la Felicidad. Es un día proclamado por las Naciones Unidas para ser feliz. 
Aristóteles y muchos otros pensadores han hablado de la felicidad. Hay muchos modos de ver la felicidad, como sucede con el amor.
Felicidad es un estado de disfrute, de armonía y paz interior que brota para amarse y para amar. Es imposible ser feliz si no amas y te amas. Es común confundir el amor con el deseo. Por eso el egoísta, el infiel y el inmaduro dicen fácilmente “te amo”, pero confunden felicidad con el placer.
Sabemos que no hay felicidad sin amor, y muchas veces, al amor se le coloca sobre el egoísmo. Por esta razón el amor está perdiendo la batalla. Y si no hay amor ¿cómo se puede ser feliz?
El Instituto para la Economía y la Paz, que cada año publica su análisis “índice de paz global”, ubica a México entre las naciones con menos tranquilidad en el mundo, y lo coloca en el lugar 130 de una lista de 157 naciones.
De manera contrastante, el organismo News Economics Fundation, posicionó a México en el número 22 de entre los países más felices del mundo. El estudio evalúa las condiciones de vida de 151 naciones.
Ambos indicadores son como una fotografía en ambientes contradictorios que vive el país. En un mismo día pueden aparecer cadáveres por los carteles de la droga, y al mismo tiempo festejar en las calles el campeonato de fútbol.
Dice el dicho popular: “cada quien habla de cómo le va en la feria”. Esta frase está llena de sabiduría. Pero ¿es México un país feliz? Si se le pregunta a la madre que jamás volvió a ver a su hijo secuestrado, diría que no, que es como vivir en el mismo infierno.
Las ciudades son un buen indicador de estas disparidades. De este lado vemos cientos de cables que rodean a mugrientas fachadas. De este otro lado, calles desiertas apropiadas por el crimen organizado. Un poco más allá, ciudades llenas de modernidad: limpias, con fuentes de agua, con parques, museos y restaurantes.
Sin embargo, los datos duros no mienten: somos un país violento y feliz. Algunos prefieren ignorarlo, pero el crimen organizado está ahí, con la espada lista en espera de su próxima decapitación. Pero también ahí está la esperanza, y curiosamente, también allí está el clásico e impreciso “sí se puede”. Ese grito irreal, aparente.
La felicidad también sirve para dominar a la colectividad. El líder de la Cuarta Transformación, a menudo se muestra como un místico que puede hablar con la naturaleza, y ésta le responde a través de los pajaritos y uno que otro animal feroz de la zona Maya. Tatiana Clouthier, habla de las frescas mañanas y la alegría de este país; mientras Beatriz Gutiérrez, esposa del Presidente de México, dice que el sol gira alrededor de la tierra; no es así, pero se vale gracias al regocijo en que vivimos.
Otros políticos de la misma organización lanzan cursilerías en las redes sociales a los halos de luz y a la buena vibra que hay en el aire, y atribuyen fenómenos naturales al redentor. Todo es felicidad, y más todavía, con la Constitución Moral. Por todo esto, aseguran que el cambio ya está sucediendo en México. Aseguran que la felicidad es tangible, que es percibida por todos los mexicanos; y si no la ves, si no la sientes, es que “no eres de los nuestros”, dicen los fanáticos del nuevo gobierno. Algunos otros preguntan pudorosamente a los que no ven nada dentro de los nuevos aires: ¿acaso no quieres cambiar para ser feliz?


Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro



martes, 19 de marzo de 2019

Ambulantes en Oaxaca


Han ido y venido presidentes municipales, y todos han prometido en sus campañas electorales, que ahora sí organizarán el comercio ambulante y los mercados. Parece que este tema es el talón de Aquiles de todos los candidatos, o es la mentira hecha verdad para conseguir votos. 
Uno de todo el montón de presidentes, tuvo que nombrar en la regiduría de mercados, a un regidor suplente de otra regiduría para lograr la reubicación de los comerciantes ambulantes. Desde luego que, con esa decisión, violaron la ley orgánica municipal.
Hubo otra administración que, desde el primer día de mandato, aplicaron un montón de reglamentos para los tianguistas, vendedores ambulantes, mercaderes, y demás giros del comercio. Desde luego que ninguno de los reglamentos que inventaron tuvo buena suerte, pues todo quedó en "ya veremos".
Otro presidente, dijo en sus últimos días de administración, que seguiría luchando para organizar el comercio ambulante, cuando detrás de todo, aseguró, existía la corrupción convertida en costumbre arraigada.
Las calles de Oaxaca, no nada más de la capital, sino de todos los municipios del Estado, desde hace muchos años han sido escenarios de ventas. En cualquiera de estos puestos puedes encontrar desde ropa, hasta verduras y frutas.
Y lo que nunca falta en todos los municipios donde se aglomeran esos vendedores: allí llega cada día o cada semana, según el acuerdo, cierto personaje a quien los comerciantes banqueteros y bien entendidos, no se le hacen ojo de hormiga para caerse con su chivo.
Se trata, coincidentemente, de un personaje con las mismas características en todo lugar: mal encarado, de lentes oscuros, voz rasposa, que a su arribo a los lugares de venta, pone en práctica el chivamiento, en plena acera o a media calle, le da igual.
Este tipo, el cobrador, recorre cada puesto entre los reducidos pasillos. Son tantos y tan desordenados, que se lleva su buen rato recaudando dineros.
El tipo cobrón, que obtiene ganancias productivas de sus víctimas, conforme camina, su chivo se le va haciendo grandotote y bien totopeado. Los que no pueden aportar un cuadrúpedo de cuatro patas de esa robustez, de todos modos, colaboran con chivatitos menores, ya que de grano en grano llena la gallina el buche. Sólo así quedan en libertad de vender flores, telas, queso, plantas, alfileres, tamales, fayuca, chicharrón y salsa en bolsitas, tifoideas y carteles de artistas, pericos, bisutería, globos, chácharas, bendiciones y maldiciones.
Hace años, yo no entendía, y sigo sin entender, por qué les llaman "ambulantes", si a todos esos no los mueve ni la grúa.
Antes, algunos comerciantes de servicios no tenían puesto ni rumbo fijo, ellos caminaban, deambulaban de veras, con su mercancía o su herramienta a cuestas. Iban de casa en casa, de calle en calle, de barrio en barrio, pregonando tamales, ollas que soldar, caños que destapar, sombrillas que componer, los gelatineros iban con su tabla al hombro; y los panaderos, con su canasto en la cabeza; los afiladores, los del carrito de camotes, y los de paletas, y los del triángulo que suenan y suenan y nadie les compraba obleas.
Hoy, por ejemplo, meterse al zócalo de la ciudad capital, no sabe uno si hay más visitantes o vendedores ambulantes. Son tantos, que el Presidente municipal tuvo que quitar las letras metálicas que estaban frente a la iglesia de Santo Domingo, y donde la gente se fotografiaba para presumir su visita a Oaxaca, solo para colocar a otro montón de vendedores que ya no cabían en la plancha del zócalo y calles inmediatas.
El Presidente de la ciudad de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, sabe que el ambulantaje nunca se va a terminar, por eso, poco a poco, irá solucionando este problema. Bien dice la 4ª Transformación: primero los pobres. Primero los ambulantes.

Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro


miércoles, 13 de marzo de 2019

Abuso de autoridad del Presidente municipal #Putla


Tal vez hoy no se trate de una opinión, sino de un hecho fundamentado en la evidencia: A unos cuantos días de haber iniciado el trienio municipal de Putla de Guerrero, Oax., encabezado por Manuel Guzmán Carrasco, se han cometido graves abusos de autoridad en perjuicio de las garantías individuales que la Constitución otorga a todos los ciudadanos. 
Resulta vergonzoso e intolerable que la policía municipal de ese lugar, golpeé y encarcele a cualquier joven, solo porque al presidente de ese lugar, se le ocurrió ponerles una cuota a los elementos policiacos, de 10 detenidos por día, y cuya multa es de mil pesos por persona.
La actividad de estos elementos policiacos, que en su mayoría no cuentan con certificación alguna, es la de golpear, patear, y a veces sangrar al elegido, con tal de detenerlo para conducirlo a los separos, sin tener evidencia que pruebe su culpabilidad.
Los elementos policiacos, con tal de consentir al deschavetado Presidente Guzmán Carrasco, fabrican pruebas, la mayoría de ellas contradictorias, ya que a veces dicen que la detención fue por falta administrativa y, otras, por escandalizar en la vía pública.
En realidad, quienes deben ser encarcelados por sus siniestras órdenes, es la primera autoridad de ese lugar, así como a la Síndica Eira León Figueroa, quienes decidieron hacerse de 10 mil pesos diarios durante el carnaval putleco 2019, que se realizó del 1 al 5 de marzo, en esa población.
El ordenar a la policía que viole todas las garantías contra la ciudadanía, es mancillar la misma imagen del ayuntamiento y de la población. Pero fueron capaces de hacerlo, con tal de tener en la bolsa 10 mil pesos por día, y a veces, mucho más, porque los elementos superaban la cuota exigida.
Solo sé de una persona que denunció a la policía municipal, su nombre es Miguel Hassan Pacheco Santiago, quien funge como Coordinador de Comunicación Social, del grupo parlamentario de Morena, en el Congreso del Estado. La Fiscalía General del Estado, inició la carpeta de investigación 7322/FMIX/2019, por abuso de autoridad, amenazas, lesiones y lo que resulte, tras haber sido detenido ilegalmente.
Cuando esta persona recuperó el conocimiento después de la golpiza, pidió que le dijeran el motivo de su detención, pero le proporcionaron una buena dosis de gas pimienta en la cara.
De acuerdo a la denuncia, una mujer policía de nombre Viviana Plaza Pérez, es quien comienza a golpear a los detenidos por órdenes del Comandante de apellido Barranco.
Y como de acuerdo al sapo es la pedrada, la Tesorería municipal de Putla de Guerrero, expide los recibos de mil pesos, con folio o sin folio, con el logotipo del municipio, o un simple recibo de dinero. Ambos documentos están sellados por la tesorería municipal.
Algunos de los jóvenes que fueron encarcelados, me comentaron que los recibos simples eran, posiblemente, para los policías que participaron en la detención, por eso procuraban capturar a más chavos de la cuota exigida por el presidente.
Manuel Guzmán Carrasco, y la Síndica Eira León Figueroa, han abusado de su figura política municipal. Seguramente esto representa para los putlecos, una vergüenza, pues han abusado flagrantemente de su poder. Han fabricado inculpados, inventado delitos, sólo por conseguir dinero. Estos son los que deben ser juzgados por esos abusos, y si ellos nos son responsables, que se determine quién lo fue y que esas personas sufran ejemplar castigo. No puede ser que bajo el paraguas que les otorga la presidencia y la sindicatura, abusen de ella.


Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro


jueves, 7 de marzo de 2019

Los intereses de Mario Félix Pacheco en las elecciones


Este día, jueves 7 de marzo, se lleva a cabo la elección para el cambio de la subsección 05 de la Mixteca, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud en Oaxaca (SNTS).  
Huajuapan está integrado por 12 delegaciones. Es la sección que tiene el mayor número de agremiados: 1632.
Dos planillas son las contendientes: la Planilla Verde, la que encabeza Gafy Mozo Aparicio. Y la Planilla Magenta, que la encabeza Valeria Ciprián Celis.
A la Planilla Verde, se le conoce como la independiente o la de los disidentes. A la Planilla Magenta, la que respalda Mario Constantino Félix Pacheco, Secretario General de la Sección 35.
A Mario Constantino le favorece que la Planilla Magenta gane esta elección, ya que el año que viene, termina su segundo período como Secretario General en Oaxaca, y eso le permitirá aspirar a ocupar la secretaría general a nivel nacional.
Ya se renovó la subsección Tuxtepec, también la del Istmo, falta que se realice en la Costa, y la que hoy se lleva a cabo, en la Región Mixteca.
Los agremiados aseguran que el Secretario General se ha aprovechado del cargo para modificar a su antojo los estatutos, y además lo acusan de darle mal uso a las cuotas sindicales. Sus allegados han hecho lo mismo, pues no han respetado los estatutos, ya que cuando los trabajadores aspiran a obtener o solicitan un contrato cuando hay un espacio vacante, como proponer a un familiar para un nuevo contrato, solo se lo otorgan a la gente más cercana a ellos.
Con estos intereses o preferencias, el escalafón no funciona porque siempre está por encima de cualquier cosa, aquellos que están dispuestos al sometimiento o a los caprichos.
Hoy, el día de la elección, los que fueron favorecidos, se les está recordando el favor para que emitan su voto por la planilla oficial, cuando en realidad no fue un favor el que recibieron, sino un derecho que les corresponde. Así lo dicen claramente los estatutos.
Pero eso no es todo, la planilla oficial, aseguran los trabajadores, está comprando los votos a 500 pesos. Los depósitos los comenzaron a recibir lo electores desde anoche en sus cuentas de tarjeta.
En la mixteca, calculan, que a alrededor de 1300 agremiados se les ha depositado en su cuenta. Vamos a suponer que se les depositó tal cantidad (500 pesos), y si lo multiplicamos por el número de votantes. Eso hace una cantidad de 500 mil pesos.
Cada tres años debe renovarse la subsección. La que va a salir tiene cinco años en el cargo. No se hizo el cambio porque no se emitió la convocatoria intencionalmente o porque en ese momento no era favorable para Félix Pacheco.
Esta campaña fue de las más ostentosas y excesivas. Para recorrer la región, la Planilla Magenta, la que encabeza Valeria Ciprián Celis, contrataron tres camionetas. Cada vehículo cobró 2 mil pesos por día. Si multiplicamos esta cantidad por los cinco días de su campaña, suman 30 mil monedas de a peso.
Pero los 30 mil pesos no fue todo lo que invirtieron, porque dispusieron de recursos en grande. Regalaron gorras, playeras, dulces, libretas, plumas, lápices, imprimieron lonas, perifoneo, en fin. Fue un dispendio total.
¿Cuál es el negocio o por qué tanto interés para que gane la Planilla Magenta, aparte de la intención de llegar a la sindicatura nacional?
Mario Constantino Félix, tiene a su cargo la maquila de los uniformes de todos los trabajadores de Salud. Supuestamente el sindicato le vende al gobierno todos los uniformes, además de todo el calzado de los sindicalizados. Éste es un negocio de Constantino. Aquí no mencionamos las cuotas sindicales, pero no hay que olvidarlas.
A nivel estatal son como 12 mil trabajadores, a quienes el gobierno del estado les da dos veces al año uniformes y calzado. Ahora imaginen el precio de cada uno de estos paquetes y multiplíquenlo por la cantidad de trabajadores, y luego, vuelvan a multiplicarlo otra vez, porque son dos veces al año.
¿Ya se imaginaron la cantidad de dinero que este líder se lleva al año?
Muchos médicos no entienden o no se explican el por qué Mario Constantino Félix, los está dirigiendo, cuando sus estudios máximos son a nivel técnico, de Conalep.

Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro

miércoles, 6 de marzo de 2019

La 4a transformación del PRI



El lunes 4 de marzo, el Partido Revolucionario Institucional, cumplió 90 años de vida política. En 1929, en el teatro de la República de la ciudad de Querétaro, se constituyó el Partido Nacional Revolucionario (PNR), mediante la firma de un pacto de unión y solidaridad.  
El PNR, fue originalmente lo que hoy es el PRI. Varias organizaciones importantes del país se adhirieron a este nuevo partido, entre ellos, el Partido Socialista del Sureste, el Partido Radical Tabasqueño, el Partido Socialista Fronterizo, Partido Socialista de Campeche, Partido Socialista de Occidente, Club Político Venustiano Carranza, Partido General Victoriano Zepeda, Partido Guadalupe Victoria, entre otros.
Con este dato se puede uno dar cuenta, que el PNR fue un partido hecho de varios partidos, más que un partido de masas. Lo importante en ese momento era congregar al mayor número de grupos políticos que obtener el respaldo activo de las clases populares. El objetivo principal fue unificar y disciplinar a los elementos dispersos del poder político que había en ese momento en el país.
Allí en Querétaro, se constituyó el Comité Directivo del PNR. Los personajes que ocuparon las carteras políticas más importantes, eran, desde luego, gente leal al General Plutarco Elías Calles.
El PNR fue el partido político más importante, y sería el que garantizaría la estabilidad política y la paz social, pues el país llevaba prácticamente 20 años de guerra civil, 20 años que significaron gran perjuicio para México, tanto en lo económico como en lo social y político.
El Partido Nacional Revolucionario, jamás se involucró directamente con la base social. No tenía ningún interés en ello, más bien, su objetivo era unificar a los diversos grupos políticos que tenían injerencia directa en el quehacer político regional, por eso a este partido no se le puede llamar "partido de cuadros".
En marzo de 1938, 12 días después de la expropiación petrolera, el PNR cambia su nombre al de Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Es cuando se convierte realmente en un partido de masas, las cuales integran a ese partido a través de cuatro sectores sociales: campesino, obrero, popular, y militar.
En 1946, a consecuencia de los cambios sociales de esa época, el PRM cambia de nombre al de Partido Revolucionario Institucional (PRI).
90 años después del nacimiento de aquel poderoso partido, hoy, prácticamente está extinguido, aun así, algunos hombres que han sido señalados de corrupción, como es el caso del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, pretende dirigirlo.
Tres transformaciones tuvo, a lo largo de su vida, el Partido Revolucionario Institucional: PNR, PRM y PRI. Algunos dicen que es necesario que este partido cambie de nombre. Pero no se dan cuenta, que el PRI ya está viviendo su cuarta transformación, y es muy parecida al nacimiento del PNR.
Debemos recordar que el PNR nació del conglomerado de varios partidos políticos regionales. El nuevo PRI, está integrado, no de grupos políticos, sino de muchas figuras políticas, que en su momento ocuparon algún cargo representativo de este partido.
El objetivo de este nuevo PRI, ha sido el de unificar y disciplinar a los elementos que andaban dispersos en otros partidos políticos. Hoy, con el apoyo de todos ellos, desde hace 11 años, han formado lo que se llama el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Es así como debió celebrar el PRI, sus 90años, su cuarta transformación.


Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro


lunes, 4 de marzo de 2019

Estafadores espirituales y prestamistas


 Cuando a la gente le empieza a ir mal una y otra vez. Cuando sienten que se los lleva esa señora cuando andan de malas. Cuando suponen que no hay de otra más que invocar a los espíritus para que los salven de las desgracias, es cuando acuden a pócimas, filtros, hechizos y limpias. Creen que eso los alejará del chamuco. 
Yo creo que, a muchos, si no es que todos, alguna vez sentimos esa necesidad de creer en algo, y esa creencia es la esperanza, y es, desde cualquier punto de vista, respetable. De la esperanza, de la fe, nadie tiene derecho a burlarse, ni mucho menos, a lucrar con ella.
Toda persona humana siente en lo más profundo de su ser, una extraña atracción por aquello que pueda darle solución a su problema.
Hay gente que en su desesperación, cae en el mismo error a pesar de los tropiezos experimentados, y todo, por dizque conseguir la salvación.
De ahí que acuda con los charlatanes, adivinadores, mentalistas o como se hagan llamar. Son esos que prometen resolverte cualquier asunto a costa de todos tus bienes. Ese tipo de estafadores los encuentras por montones en la ciudad de Oaxaca. Cada uno de ellos usa nombres dignos de marquesina. Por ejemplo, el profesor Wilbert, los Hermanos Cardini, los Hermanos de la Luz, los Hermanos Fénix, entre otro montón de estafadores.
Hace días, el periodista Félix García, subió un comentario a las redes sociales, donde se queja de los regidores y de los diputados por no preocuparse de la gente que es robada descaradamente por estos defraudadores sin escrúpulos, “con el cuento de solucionarles sus problemas con servicios, préstamos, venta de lotes o créditos engañosos”.
Y la verdad, mi amigo Félix tiene mucha razón. Si nos ponemos a observar en las calles, vamos a encontrar cientos de anuncios pegados en paredes, postes, casetas telefónicas, árboles, y etcétera. Casi todos ellos no están regulados y, sobre todo, conducen a una estafa segura.
Pero no nada más son los impresos, hay muchos medios electrónicos que les han hecho el juego a estos impostores.
Historias habituales, son la de los vendedores de terrenos, donde el comprador, que después pagar mes a mes su lote, resulta que al final de todo, se da cuenta que no compró nada, y además, la misma fracción de terreno, se lo vendieron a otros tantos defraudados.
Y qué decir de los colombianos, esos que prestan dinero a todo mundo sin necesidad de aval ni nada. Uno de los ganchos que utilizan estos prestamistas para entrar a determinado municipio, es ponerle al presidente o al regidor de más influencia, una chica atractiva para que los divierta, mientras los otros, con toda libertad se dediquen a prestar lana, y después, sin que nadie les diga nada, puedan cobrar intereses altísimos, o amenazar de muerte al deudor o a su familia.
Comienzan a prestar de mil a cinco mil pesos, y cobran un interés del 20%. El pago es diario. Si hoy te prestan, mañana comienzas a pagar, y si fallas, el interés es muy alto. Así que tienes que pagar parte de la deuda, más el pago moratorio del día.
Los préstamos y las intimidaciones físicas van dirigidos principalmente a mujeres solas o mujeres de los mercados con negocios pequeños.
Solo sé de un caso, donde una señora los acusó a migración. Así que fueron deportados, pero como a los 20 días ya estaban de vuelta. Así que parece que tampoco migración tiene ningún poder sobre ellos.
En una de las esquinas de Villas Xoxo, hay un Oaxaqueño que se dedica a prestar fuertes sumas de dinero, pero éste sí pide documentos. Esta persona siempre está acompañado de sus guaruras, pero es mucho peor que los Colombianos. Ha llegado a golpear a familias e incluso, les ha quitado sus casas. Si alguien se retrasa en el pago le cobra 400 pesos por día.
Así están las cosas en muchos municipios de Oaxaca. A ver si algún día hacen algo los presidentes municipales o los diputados. 


Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro

sábado, 2 de marzo de 2019

El amor en febrero


Alguien me preguntaba que por qué no hablé nada del amor en el mes de febrero. Es cierto, casi no hablé del amor ni de la amistad. Pero bueno, antes de que acabe el mes del amor, les diré que ese término es un significado que todos conocemos, pero a veces somos incapaces de definir.  
Todos entendemos cuando decimos que nuestro perro nos ama, que nuestra madre nos ama, y que Dios nos ama, aunque no todos sean hijos de él.
Pero también, el significado de ese verbo varía con cada uno de los sujetos amantes, porque luego dicen que todos hablan según les va en la feria. 
Está, por supuesto, el amor propio, el amor por uno mismo. Y dentro de todos estos colores del amor, hay, además, todos los tonos posibles. Está el amor por nosotros mismos, sin el cual no podríamos sobrevivir. Si no nos amáramos, nunca haríamos nada por curarnos, por aprender, por satisfacer nuestras más elementales necesidades ni nada de nada. Las plantas, aunque no lo creas, tienen su amor propio, ellas se protegen con sus espinas, buscan el sol, el agua y, además, quieren sentirse amadas por eso producen colores hermosos, así como su aroma que, desde siempre, el hombre ha querido imitarlo a través de la química.
Entonces, todo eso puede ser el primer acto de amor de los seres vivos hacia sí mismos.
También está el extremo humano del amor por sí mismo, pero eso ya es narcisismo, egolatría, que conduce al poseedor a la enfermedad mental. Quien llegó a esos extremos fue Lucifer, el ángel que por su acto de orgullo y narcisismo fue arrojado al infierno y convertido en Satanás. De ahí que uno de los primeros pecados sea el desamor por los demás, la soberbia.
La soberbia la padecen muchos políticos. Y cosa curiosa, siempre hay un espíritu alrededor del espíritu de soberbia. Esos son los capaces de tapar con el lomo un bache para asegurarle a don chipotes, o a don soberbio, que el camino es llano o hasta terso. Entonces los jefes hacen como que les creen para sentirse tranquilos.
El amor de los animales se expresa entre ellos mismos con una variedad tan grande como la que hay entre animales humanos.
El olor es de enorme importancia, sin embargo, la civilización nos lleva a los humanos a rechazar muchos de nuestros olores. Los que saben de esto, dicen que el olor es la parte más importante para la atracción sexual.
No es aquella cuando responde el enamorado que entre él y su pareja hay química, hay clic. El olor significa mucho en una relación amorosa, incluso, muchos y muchas, hasta duermen abrazando cualquier trapo del sujeto para imaginar que lo tiene ahí cerquita.
En conclusión, las espinas de la rosa, la alarma de la gallina llamando a sus pollos, la atracción que le llaman química, el llanto del perro cuando ve hacer maletas a su amo o sus saltos de gusto cuando éste regresa, son manifestaciones de amor.
El amor es la emoción que nos hace decir "te quiero", a alguien que no había estado nunca en nuestra vida, y se desea pasar el resto de nuestros años juntos.
Este comentario pude haberlo dicho en cualquier otra época del año. Pero como muchos creen que en febrero solo se ama, no cabe duda que estas ideas retorcidas solo las ha provocado el comercio.
Tampoco el amor es febrero ni marzo, como los meses en que se empinan los papalotes. El amor es toda la vida. Además, el amor no es un sentimiento, es una decisión.

Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro