¡Goooool!

Cuando
dije eso, mis hijos no podían creer lo que les estaba pidiendo, pues en la casa
nunca nos ha interesado ese deporte. Lo que se transmitía en YouTube, era radio.
Uno se imaginaba dónde estaba la pelota por la señal de ubicación de Google
Maps, eso era lo único que se podía ver.
Los
comentaristas se dedicaban a hacer observaciones bastante “sesudas”, sin saber
que en unos minutos más caería el primer gol de México. Después de eso, los
comentarios se convirtieron en altivos, presuntuosos, vanidosos y hasta
pedantes: "ese es nuestro fútbol mexicano en quien nunca perdimos la fe."
Supongo que en el estadio hasta se dejó sentir el airecito Guadalupano. Si para
vergüenzas.
Si
ayer se volcó la gente a las calles para ovacionar a su equipo mexicano, hoy apareció
esta noticia en las primeras planas de la mayoría de los periódicos de México.
A
estas alturas, a todo mundo ya se le olvidó que el equipo mexicano ha servido
para puras vergüenzas. Lo cierto es que este gane va a servir para domesticar a
la gente futbolera. Hasta los candidatos van a hacerle creer a sus seguidores, que
México es un país de exitosos, ya verán.
Desde
ayer comenzaron a decir los fanáticos —esos que están dominados por las
empresas patrocinadoras, esos que ponen sus esperanzas en nada—, que tenemos un
equipo de lo mejor.
Cuando
he tenido humor para leer los comentarios deportivos extranjeros, siempre
tachan a México de tener "un fútbol de mierda" y que los mexicanos no
"saben jugar". Esto lo comentó hace años un argentino de nombre
Flavio Azzaro.
También
recuerdo que otro periodista extranjero, dijo que México era más conocido por "El
Chavo del Ocho”, que por su equipo de fútbol.
Tal
vez el gane de ayer fue un chiripazo, pero por qué no mejor dedicarle el mismo
esfuerzo que se le da a este deporte, al montón de valores mexicanos que en
realidad tenemos. Yo creo que eso sí valdría la pena exaltar, porque, que tal mañana
o pasado —quién sabe cuándo vuelva a jugar a México—, le pongan una goliza marca
acme, y los fanáticos van a sentir re gacho.
Si
le pedí a mis hijos que buscaran dónde ver el partido de fútbol, sólo lo hice
para saber qué se sentía, y la verdad, ni mis hijos ni yo sentimos nada
extraordinario, es más, ni cuando metieron el gol los mexicanos a la portería contrincante.
Lo
único que sé de fútbol, es que se le llama el rey de los deportes por la gran
cantidad de dinero que se maneja alrededor de éste, aunque la verdad, los futbolistas
que juegan al fútbol no viven del fútbol, sino de la imagen pública del fútbol.
Aparte
de que estos hombres son idolatrados, aparecen en las portadas de las revistas,
usan ropa de marca, se casan con las mujeres de mejores proporciones físicoatléticas,
son acompañados de guaruras y muchas otras cosas más. Es por eso que creo que
los futbolistas no ganan del fútbol, sino de su imagen física.
Entonces,
alguien me puede decir ¿dónde empieza el fútbol y dónde termina la publicidad?
Aunque también me gustaría saber de la gente fanática, si en realidad le gusta
el futbol, o lo que le publicitan.
Twitter:
@horaciocorro
Facobook:
Horacio Corro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar