Menú principal

Mostrando las entradas con la etiqueta Pablo Crespo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pablo Crespo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2020

¡Lo que hace el poder!

¿Se acuerdan que la presidenta municipal de Huajuapan, Juanita Cruz, dijo que en ese municipio ya no había camas para atender más casos de COVID? Pues sus palabras tuvieron una razón. Me explico.  

Hace días falleció de COVID un primo del Síndico municipal Pablo Crespo de la Concha.

Por órdenes del síndico y la presidenta municipal, los bomberos de la ciudad de Huajuapan, tuvieron que participar en el traslado de ese  familiar al hospital, cuando esa ambulancia ni los bomberos están equipados ni capacitados para meterlos en casos de auxilio COVID. Pero como se trató de un familiar de la autoridad, los elementos tuvieron que someterse.

Después de recoger al enfermo en su casa, se dirigieron a Salubridad, donde supuestamente ya lo estaban esperando los médicos y tenían una cama dispuesta. Al llegar a la clínica, no recibieron al enfermo porque no tenían espacio para nadie, y además, porque en la llamada recibida les habían dicho que llevarían a un paciente para valoración, pero nunca les informaron que llevaban a alguien en punto terminal.

Cuando llegó la ambulancia al hospital, en ese momento los médicos estaban desayunando, y por lo mismo, no estaban preparados para recibir a nadie. Dicen que los trajes que utilizan se los quitan después de jornadas de 16 horas o más, y es el tiempo que ocupan para comer y realizar sus necesidades. Pues en lo que se volvieron a vestir y llegar a la ambulancia, se encontraron que el paciente ya estaba muerto.

Mientras llegaban los médicos, el Síndico municipal de Huajuapan, Pablo Crespo de la Concha, obligó a los bomberos a que reanimaran a su familiar con maniobras cardíacas y respiratorias. Su investidura estuvo todo el tiempo sobre los bomberos, y los puso en grave riesgo. Hoy, toda la corporación espera que en unos días más comiencen a aparecer los síntomas de esta enfermedad.

Después de que reanimaron un poco al familiar, pasaron la camilla por el túnel sanitizante ―ese que puso Juanita en el mercado Zaragoza y no funcionó―. Pues cuando iban a la mitad del túnel se volvieron a complicar las cosas y el enfermo murió.

Otra familiar del recién fallecido, después de escuchar que el hospital no podía recibir al cadáver, se le fue encima a una doctora y le desgarró el traje protector. Eso fue un escándalo, mientras los bomberos seguían allí parados sin saber qué hacer con la camilla que se había quedado en medio del túnel.

Entonces, el poderoso Síndico municipal, le habló al Ministerio público, donde le dijeron que no estaban levantando fallecidos COVID.

Por un lado, los médicos pedían que se sacara del túnel al recién fallecido, y los familiares se negaban a hacerlo hasta que encontraran una solución de qué harían con el cuerpo.

A alguien se le ocurrió que llamaran al médico tratante para que expidiera el certificado de defunción. Hasta entonces sacaron la camilla del túnel, la subieron a la ambulancia, y se la llevaron a su casa.

Como resultado de todo esto, cuatro días después, la autoridad municipal convocó a una reunión con el Consejo de salud, que por cierto, Juanita no estuvo presente, sólo el director de salud, el doctor Vieira. Después de esa reunión, la presidenta dijo en sesión de cabildo, que no había camas en ningún hospital. En realidad, eso fue una acusación contra todos los hospitales COVID por no atender al familiar del Síndico.

Así pues, el síndico utilizó su investidura para tratar de presionar a los médicos y atendieran a su familiar a toda costa, así como utilizó a los bomberos para que transportaran y le dieran RCP a su familiar sin ninguna protección.

Lo que hace el poder.

https://bio.cgmarketing.mx/horaciocorro/

lunes, 13 de julio de 2020

Covid en el Ayuntamiento de Huajuapan


Desde que inició el escándalo de la epidemia de COVID-19, nació también la “infodemia” que es una información cargada de muchas inexactitudes.
El último día de febrero, después de que se confirmara el primer caso en México, el Subsecretario Hugo López-Gatell, inició con sus conferencias diarias. Lo mismo hicieron algunos gobernadores de los estados, o los encargados de salud en las diversas entidades.
Sin embargo, la “infodemia” incluye información deliberada para manipular la encuesta. Por ejemplo, con tal de quedar bien con la autoridad federal, municipal, o con algún funcionario público, o con alguna clínica u hospital privado, la Jurisdicción sanitaria número cinco, de la ciudad de Huajuapan de León, ha modificado las cifras o ha alterado la información.
Ojalá en todas partes se formara un equipo de expertos y científicos, autónomos e independientes, que evaluara las actas de los certificados médicos, y con eso, clarificar el número de fallecimientos producto del virus.
Pero el generar información contradictoria por parte de las autoridades, no contribuye en nada a crear un ambiente favorable para superar la epidemia.
Por otra parte, a la presidenta municipal de Huajuapan, Juanita Cruz Cruz, tal vez le convenga presumir que, gracias al cuidado y a la participación ciudadana, Huajuapan está libre de contagios, por eso han regresado a la actividad oficial municipal.
Según datos oficiales, ese municipio ha estado en los primeros sitios a nivel estatal en casos de coronavirus, pero eso es lo que menos le importa a la presidenta Juanita ni al Síndico, Pablo Crespo de la Concha, quien por cierto, en cada sesión de cabildo le desglosa al oído a la gobernante, la participación de cada regidor, para que ésta entienda.
Seguramente el Síndico, dentro de su protagonismo, la convenció para que todo el personal municipal regresara a trabajar el jueves de la semana pasada a sabiendas del número de trabajadores infectados en las oficinas municipales. (Aunque en realidad, mucho del personal, incluidos los infectados, nunca dejaron de trabajar dentro de esas oficinas).
En la segunda semana de junio nos enteramos por la propia Regidora de turismo, desarrollo económico y mercados, Ana Laura Mendoza Márquez, que estaba infectada de coronavirus.
Posteriormente, la Jurisdicción sanitaria ubicada en esa ciudad, declaró que sólo tres funcionarios del ayuntamiento habían dado positivo. Sin embargo, la prueba se les hizo posteriormente a los directores, de los cuales se manifestaron cinco infectados. La jurisdicción jamás entregó resultados físicos o electrónicos a los contagiados ni a la autoridad municipal; y lo peor, sólo se les dijo verbalmente nueve días después, mientras tanto, cuatro de ellos siguieron laborando normalmente porque fueron asintomáticos. En el Sapahua, también hubo un caso positivo, el hijo de uno de los regidores (todos sabemos que en esa administración trabajan familias completas). No cabe duda que la infodemia está a la alza en ese municipio. 
Hay varios casos de COVID en Huajuapan, reales y ficticios, o ficticios que los han hecho aparecer como reales, lo que ha desnudado a la jurisdicción y al Síndico municipal, Pablo Crespo de la Concha, a quien por cierto, le urge que el personal municipal se encuentre en sus escritorios para que él pueda seguir negociando con las diversas organizaciones y no se detenga su campaña política a la presidencia municipal. Eso es lo que le interesa, no que en una misma sala se encuentre el personal de dos o tres regidurías trabajando al mismo tiempo y que corran el riesgo de que todos se contagien.
(Continuará)