Menú principal

martes, 15 de octubre de 2019

Premio Nobel de física 2019 y Dios


Tal vez ya estén enterados todos, pues fue la semana pasada cuando se dio a conocer el nombre del ganador del Premio Nobel de física 2019. Se trata del astrofísico Michel Mayor. Un suizo de 77 años. A esta persona se le reconoce por haber descubierto el primer planeta fuera de nuestro sistema solar, es decir, el primer exoplaneta. 
Ese primer exoplaneta lo encontraron orbitando alrededor de una estrella de tipo solar, y fue bautizado como 51 Pegasi. Así es como comenzó una revolución en la astronomía, y desde entonces se han encontrado más de 4 mil exoplanetas.
En una entrevista se le preguntó a Michel Mayor, sobre cuál sería el sitio de Dios en el universo, y este respondió: “Para mí, no hay sitio para Dios en el universo".
La respuesta del premio Nobel de física no es más que un rechazo de todo lo sobrenatural. Para haber dicho lo que dijo: que “no hay sitio para Dios en el universo”, no fue más que la demostración gigantesca de su fe, pues casi todas las teorías que respaldan al naturalismo, también deben ser aceptadas por fe, y esa fe le llegó de su soberbia.
Sus palabras son como el dogma de la evolución. La noción de que ciertos procesos evolutivos naturales son la explicación del origen de todas las especies vivientes, nunca ha sido y jamás será establecida como un hecho histórico. Tampoco es “científica” en el sentido verdadero de la palabra. La ciencia sólo se ocupa de cosas que pueden ser observadas y reproducidas por experimentación. El origen de la vida no puede ser ni observado ni reproducido en un laboratorio. Entonces, la ciencia no puede darnos conocimiento alguno acerca de cómo llegamos a existir en este planeta. Tampoco nos puede decir que no hay cabida para Dios en el universo.
Como astrofísico, Michel Mayor, parece que tiene una firme oposición a las enseñanzas de la Biblia sobre Dios y la creación. A partir de este premio seguramente, se convertirá en el evangelista más importante de la religión del naturalismo, y comenzará a tener seguidores que se basarán completamente en suposiciones naturalistas.
Esa creencia, de que Dios no tiene cabida en el universo, es un asunto de fe personal del Premio Nobel, y no como resultado de una observación científica verdadera.
La declaración de este científico, es un verdadero artículo de fe y no una conclusión científica. Michel Mayor, parece que no podrá reconocer las evidencias innegables del poder y la majestad infinitos del creador porque tiene su fe puesta en otra parte. Su soberbia no le permite ver la omnipotencia ni la gloria ni la creación del universo.
Al concluir este científico suizo, que Dios no existe, hace gala de su vanidad religiosa, y obliga a muchos, con su declaración, a que también aseguren que el universo no tuvo un diseño inteligente. Su envanecimiento en sus razonamientos y su necio corazón, lo han obligado a profesar ser sabio, cuando es necio, y por lo mismo, jamás se permitirá darle la gloria a Dios, solo a él.


Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx

martes, 8 de octubre de 2019

Huajolotitlán fue recibido por AMLO


La verdad, quién no va estar enojado con el presidente municipal de Huajolotitlán, José Luis Ramírez Alverdín.  
Muchos ciudadanos de ese pueblo están en desacuerdo con el grupo que fue a esperar el paso de Andrés Manuel López Obrador, con tal de buscar solución. La verdad, quién no va a estar enojado, molesto, contra el presidente municipal Alverdín, si se atrevió a regalar varios millones de pesos en obras de pavimentación que eran para el pueblo, a una organización que nada tiene que ver con la comunidad. Sólo por ese capricho de “quedabien”, Huajolotitlán se va quedar sin pavimentación ni otras obras.
Pero bueno, ese no es el tema de esta ocasión, sino del grupo de habitantes de esa comunidad que pudieron abordar sobre la carretera al presidente López Obrador y en medio de dos poblaciones. Así creyeron que iban a ser escuchados, y lo lograron.
Dos minutos bastaron para que Obrador se enterara de lo que ha hecho el presidente Alverdín en contra de su pueblo.
Lo curioso de este asunto, es que cuando esperaban el paso del convoy, de un vehículo que iba de avanzada, baja el secretario particular del subsecretario de la Secretaría de gobierno, Carlos Ramos, para preguntarle al grupo de gentes que portaba pancartas y mantas de protesta en contra de su presidente municipal, que qué estaban haciendo allí. La gente le respondió que, obviamente, esperaban al Presidente de México en busca de alguna solución, ya que el gobierno del Estado no les había hecho caso.
El secretario particular de Carlos Ramos, se desaparece del lugar y regresa cinco minutos más tarde y les dice a la Sindica y al Regidor de hacienda de Huajolotitlán, que el subsecretario Carlos Ramos, está dispuesto a atenderlos el día martes, o sea hoy. Además, les dice que el mismo martes quedará solucionado el problema de esa población.
Le volvieron a decir que de todas maneras seguirían esperando. Un minuto después, llegó la camioneta del presidente y se paró a un lado del contingente.
Justo cuando le exponían a López Obrador el caso del municipio de Huajolotitlán, llegó el subsecretario Carlos Ramos para decir que sí los estaban atendiendo, pero la Síndica le afirmó al presidente, que en siete meses, sólo una vez los habían atendido, “eso no es atender”, le reafirmó.
Hay muchos vídeos de ese momento, y en unos de ellos se escucha cuando el subsecretario Carlos Ramos le dice a la síndica municipal: “mentirosa” y más tarde le dice “revoltosa”.
De veras que los funcionarios públicos del gobierno del Estado, no se mueven si no ven que los afectados acuden a esferas más altas, como en este caso.
El presidente de la República les dijo que iba a revisar el caso. Después de esto, se quedó a media carretera el licenciado Ramos, y un poco más allá,  Nancy Ortiz, la súper delegada, con caras de preocupación.
Más o menos como 70 personas fueron las que rodearon la camioneta de Obrador. El lugar donde se ubicaron para esperar al presidente, fue como si estuviera programado, pues de otra manera, en Huajuapan no iban a ser atendidos. Eso es querer dar una solución ante tanta corrupción de Alverdín.
¿Saben algo? Justo cuando estoy cerrando este comentario, me entero que el subsecretario de la Secretaria de gobierno, Carlos Ramos, les canceló la reunión de hoy, porque, según, no localizó al presidente Ramírez Alverdín.
¡Bah!


Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx


jueves, 3 de octubre de 2019

Nombres a los hijos por moda


Hace unas semanas circuló en las redes sociales, una nota que hablaba de un jardín de niños de Culiacán, Sinaloa, donde coincidentemente 65 de ellos tenían el mismo nombre. 
Según la información, dice que las maestras ya tenían dolor de cabeza porque no podían identificar de qué niño se hablaba, pues unos llevaban el nombre de "Iker Santiago" y otros de "Santiago Iker", que al final de cuentas es lo mismo.
No sé hasta donde fue cierta esa nota que publicaron varios medios electrónicos de medio pelo, aunque también la publicó el Deforma. Sabemos que cuando transmite algo el Deforma, es porque se trata de una broma. Lo curioso, es que el Deforma público la misma información, pero después de haberse divulgado en otros portales.
Según, la directora del registro civil de Sinaloa, señaló que los nombres de Iker, Santiago, Ian y Mateo, desbancaron a los ya tradicionales Kevin, Brayan y Johnny. Esta misma persona sugería a los padres de familia no dejarse llevar por las modas a la hora de registrar a sus hijos.
No tengo la menor idea de dónde salió el nombre de Iker, ni lo que significa, pero de que hay nombres por moda o por generaciones, es cierto. Por ejemplo, en el sexenio de Salinas de Gortari, hubo un montón de niños registrados con el nombre de Emiliano, por Emiliano Zapata, ya que este personaje representó el sexenio de ese presidente.
En el sexenio del exgobernador oaxaqueño Heladio Ramírez López, quien se inventó el programa "lluvia tequio y alimentos", un papá oaxaqueño, admirador o agradecido con Ramírez López, registró a su hijo con el nombre de “Heladio Solidario”.
Hace años, los diputados de Sonora aprobaron una ley del registro civil para esa entidad, donde quedó prohibido registrar a menores de edad con nombres denigrantes o peyorativos. También prohibieron que los niños llevaran más de dos nombres.
Esos diputados se dieron a la tarea de enlistar 54 nombres que consideraban "denigrantes o peyorativos". Aseguraban los legisladores que el principal objetivo de la reforma, era evitar que los niños fueran víctimas de acoso. Prohibieron nombres que llevan implícito el doble sentido como Zoila Blanca, o Blanca Flor, o Alan Brito.
Tengo muchos amigos que cuando andan preocupados porque se les vence el plazo para registrar al crio, me han pedido que les recomiende un nombre bíblico, y yo, eficiente como soy, les he sugerido que le pongan Satanás o Lucifer, porque son muy hermosos y, además, bíblicos.
Conozco personas que llevan durante toda su vida un nombre bíblico, pero no saben lo que significa. Por ejemplo, Mara, quiere decir amarga; Jacob, suplantador o mentiroso; Sama, desolación; Set, sustituto; Caleb, Perro.
¿Saben ustedes que el nombre de la persona significa mucho en la vida de quien lo posee? Por eso Jesús, les cambió el nombre a algunos de sus discípulos.
Pero bueno, la elección del nombre es bronca de cada papá, aunque pasados los años, seguramente, tendrán bronca del hijo contra los papás.

Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx

martes, 24 de septiembre de 2019

La medalla Gral. Antonio de León,
a la Sra. Guillermina



En la segunda semana de este mes de septiembre, recibió la señora Guillermina González García, la medalla General Antonio de León, en sesión solemne de Cabildo. 
Cada que alguien va a recibir alguna distinción siempre sale los “peros” en algunas personas. En el caso de Guillermina González, creo que no respondió así la ciudadanía.
En lo personal, cuando me enteré de ese reconocimiento, creí que no lo recogería solo ella, sino su papá también, don Ramón González Pérez, de grata memoria.
Guillermina tiene mucho de don Ramón. Ella tiene mucho de esa personalidad que la predispone a ser como es, pero, además, fue su entorno lo que la llevó a ser lo que es.
En agosto de 1994, don Ramón, me dio la oportunidad de entrevistarlo, sin grabadora y sin pluma, después de que el Club rotario de Huajuapan, le entregó un reconocimiento, mismo que él calificó de poca importancia.
Me aseguró que la distinción que le dieron no la entendía, pues, me aseguró que todos tenemos la obligación de ayudar a nuestros semejantes.
Al pensar un poco en aquella entrevista que le hice a Don Ramón hace 25 años, y ver hoy a su hija Guillermina, no encuentro mucha diferencia entre ambos. La hija sigue siendo la prolongación de su papá, porque ella siempre está dispuesta a ayudar desinteresadamente. Es una persona que transpira su filantropía.
Sí González García ha apoyado a diversas instituciones civiles, religiosas, educativas y culturales, su papá también lo hizo en su momento. Es por eso que se me hace como si fueran la misma persona.

Don Ramón me dijo en aquella entrevista, no sé si en tono de regaño o de molestia: debes entrevistar a los que verdaderamente han hecho mucho por Huajuapan, y que, curiosamente, casi todos desconocen. “Ve con el señor Juan Campo, quien no es huajuapeño ni oaxaqueño sino del Estado de Morelos, y a pesar de eso, ha hecho la Casa hogar de los niños del Ángel, y a la fecha sigue preocupándose por ese lugar. Yo, agregó don Ramón, más que ayudar he dado limosnas.”
Así como acude la gente con doña Guillermina a conseguir algún apoyo para las fiestas religiosas, o centros educativos, etcétera, y casi siempre está dispuesta a hacerlo, lo mismo sucedía con su papá, a quien hasta la fecha muchos lo recordamos en la mixteca.
¿Saben una cosa?, tampoco don Ramón era de Huajuapan, era de Puebla. Él llegó aquí cuando andaba rondando los 30 años. Era agente viajero y su ruta comprendía Oaxaca Chiapas y el sur de Veracruz. En uno de tantos viajes que hizo por aquí ofreciendo sardinas y vinos, conoció a la señorita Guillermina García, mamá de la que recibió la medalla General Antonio de León.
Perdón por haber hecho estas referencias, cuando la imagen central debe ser la galardonada, la señora Guillermina González García, pero me imagino que el papá se siente muy contento, muy honrado de que su hija continuara su camino sin falsas poses, y con la generosidad a nuestros semejantes, como él decía.

Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Las plantas de tratamiento de Juanita Cruz



“No vamos a encubrir ni proteger a nadie, no vamos a solapar la deshonestidad de ningún servidor público municipal.” Estas fueron las palabras de la Presidenta municipal de Huajuapan, Juanita Cruz Cruz, en su primer informe de gobierno. 
A pesar de estas palabras disfrazadas de honestidad, rectitud, pureza, etcétera, Juanita Cruz, omitió hablar de los compromisos económicos que tiene con su gente, con su familia y con sus compromisos políticos. Ella cree, al igual que sus asesores, que todo lo que tenga que ver con el ramo 28, no tiene la obligación de informar ni de transparentar porque es como su dinero. Ojalá entienda que es un recurso de la gente, de la ciudadanía.
En cuestión de dinero no debe haber medias tintas ni verdades a medias. Todos sabemos que quien oculta verdades, oculta injusticias para su pueblo.
Ella no mencionó nada de las 3 plantas de tratamiento de aguas negras que acabó de construir, ni tampoco hizo referencia de la demolición del reclusorio regional de Huajuapan.
Es probable que estas obras nunca pasen por cabildo, pero sí, en una sesión de cabildo extraordinario, donde no haya medios para que éstos no se enteren de nada.
Juanita Cruz hizo tres plantas de tratamiento de aguas residuales o aguas negras, de las cuales no informó. Éstas se encuentran ubicadas en la Colonia del Maestro, en la Escuela Valerio Trujano. Y en la agencia Agua Dulce.
-        La de la Colonia del Maestro, tiene un costo de 1 millón 250 mil pesos. Aquí hay que agregarle 1 millón de pesos del drenaje. El costo total fue de 2 millones 250 mil pesos.

-        La Planta de la Escuela Valerio Trujano, tuvo un costo de 570 mil pesos, más 350 mil del drenaje. El total es de 920 mil pesos.

-        La planta de Agua Dulce, con un costo total de 2 millones 473 mil 812 pesos con 16 centavos.

Las tres plantas tratadoras de aguas negras están ubicadas a las orillas de barrancas, pero ninguna de estas tiene permisos de Conagua, ni tienen los estudios de calidad de agua, ni tampoco estudios de impacto ambiental.
Las tres no cumplen con ninguna norma. Son plantas que, en otros municipios, al igual que en Huajuapan, solo han servido para disfrazar que se trabaja, pero en realidad no sirven para nada.
A reserva de una segunda entrega, les diré un dato: Una planta similar a estas fue a inaugurar el gobernador a la zona de la Costa, y en plena inauguración, Alejandro Murat, quedó mal, ya que la famosa planta no sirvió para nada. Con una simple cantidad de cloro que llegó al lugar mató su funcionalidad. Entonces, si el cloro es el problema, ¿cómo podrá Juanita controlar este elemento químico antes de que llegue a la planta?
Vistas las cosas desde aquí, a ojo de pájaro, parece que la honestidad que cacaraqueo la presidenta en su informe, está en duda.

Twitter: @horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx