Menú principal

lunes, 1 de marzo de 2021

Muy sospechoso. Dos veces 14 MDP

Voy a hacerles una pregunta: ¿qué es un hacker?… Bueno, un hacker es una persona que puede burlar los sistemas de seguridad de una computadora y entrar a ella. Puede revisar todos los archivos que hay en la máquina que él desee, y robarse lo que más le guste. Esto puede hacerse sin que tú te des cuenta muchas veces. 

Si quieres convertirte en un hacker, nadie te va a decir cómo hacer para convertirte en uno de ellos. Tal vez puedas conseguir algo en internet. El hacker tiene que sentarse frente a la computadora un buen rato para poder hackear a su víctima. O sea, robarle contraseñas y manipular sus cuentas, ya sean del banco, del Facebook, del Twitter o de cualquier otra red.

Desde el mes de julio del año pasado, las autoridades municipales de Huajuapan de León, acudieron ante la Fiscalía General de la República para levantar una denuncia por el “hackeo” a una de sus cuentas, por la cantidad de 14 millones 860 mil pesos.

Dos párrafos arriba les mencioné lo que es un hackeo, y en el caso de Huajuapan, si se hubiera tratado de un verdadero hackeo, no se lo hubieran hecho al ayuntamiento municipal, sino al banco donde estaba depositado ese dinero. Si hubiera sido hackeo, el banco hubiera intervenido, es más, se hubiera responsabilizado de ese robo, y ya se lo hubiera reintegrado al ayuntamiento municipal. Así, Juanita Cruz, ni hubiera sudado ni se hubiera angustiado.

Lo sospechoso de este asunto, es que dos de los mismos funcionarios del ayuntamiento municipal, el de Juanita Cruz Cruz, han participado en otras desapariciones de dinero en otros municipios.

Me explico: Marcos Avendaño Bautista, y Jesús Alberto Avendaño Alarcón ―ambos en funciones dentro del ayuntamiento municipal de Huajuapan―, fueron funcionarios en el municipio de Santiago Atitlán, Distrito Mixe, de esta entidad oaxaqueña, durante el periodo del 1 de enero al 23 de junio de 2016.

Marcos Avendaño, se desempeñó como el encargado de la administración municipal, y Jesús Alberto Avendaño, como tesorero municipal.

Estas dos personas son presuntos responsables del daño causado a la hacienda pública de ese municipio por la cantidad de 14 millones 232 mil  pesos, de acuerdo al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), y derivado de las irregularidades detectadas en auditoría número ASE/OAS/SAF/ DACF/0430/2017.

Como que ambos casos tienen muchas coincidencias. En Santiago Atitlán se desaparecieron más de 14 millones durante el periodo que estas dos personas estuvieron desempeñándose allí. Y ahora sucede lo mismo, pero en la ciudad de Huajuapan, vuelven a desaparecer más de 14 millones de pesos.

De acuerdo a la página oficial del ayuntamiento de Huajuapan, Jesús Alberto Avendaño Alarcón, es el Tesorero municipal, mientras que Marcos Avendaño Bautista, no aparece con ninguna responsabilidad, pero todo el personal le da el trato de jefe.

Si Avendaño Bautista no tiene ningún cargo en ese ayuntamiento, entonces, ¿bajo qué condiciones lo tiene Juanita Cruz Cruz?

Esto es muy sospechoso, pues con estos antecedentes, ¿cómo es que Juanita Cruz los recluta para tenerlos dentro de su gobierno municipal?

El mismo cargo que ostentaba Avendaño Alarcón, en el municipio de Atitlán, como tesorero municipal, hoy lo ostenta nuevamente, pero en Huajuapan de León.

Sospechoso este caso, realmente sospechoso.

 

https://bio.cgmarketing.mx/horaciocorro/

martes, 23 de febrero de 2021

De tin marín de don pingüe… ¿por qué partido?

Como a muchos de mis paisanos les encanta el chisme, aquí les cuento la historia sobre mis registros que hice a los diferentes partidos políticos para participar en la próxima contienda electoral municipal. 

En realidad no son mis paisanos los interesados en saber si voy a buscar la presidencia municipal de Huajuapan de León, sino una bola de troles manejados por algunos de los aspirantes a esa posición. ¡Parece que les preocupo mucho!

La mayoría de los partidos políticos andan buscando a los mejores hombres o mujeres que puedan representarlos en las próximas contiendas; por eso, varios ambiciosos han levantado la mano porque creen ser los candidatos perfectos.

Lo cierto es que los partidos políticos ya no buscan a las mismas personas que han ocupado los mismos puestos durante toda la vida. Buscan personas polivalentes, que tengan varios valores, pues. Es por eso que buscan líderes.

Hace tiempo leí una frase de mi compañero periodista Felipe Sánchez, en su Escaparate político, que decía más o menos así: un político perverso no busca amigos sino cómplices, compañeros de vicio, interesados, socios. Esta frase describe cómo ha sido la política durante años.

En esta ocasión, parece que los partidos políticos buscan líderes, no dirigentes, que puedan garantizar el gane.

Como sabemos, varios partidos se han coaligado para llevar a un candidato que aún no conocen. No lo conocen porque no lo encuentran, y los que han levantado el dedo no sobreviven a la primera prueba de fuego.

Resulta pues, que la mayoría de los partidos están despelucados. Uno de los más fuertes contendientes para la presidencia de Huajuapan, es el actual regidor Víctor Nájera. Es más, el dirigente estatal del Verde Ecologista, José Antonio Estefan Guillessen, lo destapó públicamente desde hace más de un mes.

Entonces, pues, todos buscan a un candidato, hombre o mujer, que no se ponga de rodillas ante nadie, y que sepa defender a las mujeres que viven en peligro de palabras, obras y omisión. Alguien que honre su palabra, y que le lleve agua al sediento a corto plazo. Que sepa rodearse, no de una casta, pero sí, de gente del pueblo porque allí también hay líderes.

Un candidato, hombre o mujer, que duerma mal por pensar en todo lo que le falta a Huajuapan y cómo hacer que prospere. Que reciba a sus electores como un médico en su consultorio, y que tenga en la sangre nuestra historia y nuestra cultura.

Bueno, en cuanto a mis candidaturas, no tengo ninguna. Lo cierto es que la mayoría de los partidos políticos me la ofrecieron para representar a la tierra donde nací, crecí y la he llevado en el corazón: Huajuapan de León.

Supongo que me la ofrecieron porque no huelo a naftalina, y eso lo ven como un punto a su favor.

Todos me dijeron que iría como candidato ciudadano, y que ninguno de los dirigentes estatales o nacionales meterían la mano en la designación de la planilla, ni me impondrían gente para manejar las regidurías o direcciones.

Así que… de tin marín de don pingüe… ¿por qué partido?

La neta, me siento honrado, simplemente por haber sido tomado en cuenta. Pero vaya quien vaya como candidato, ya no deben repetirse los errores que casi siempre han cometido: lanzar a los mismos.

Hoy se busca un candidato, hombre o mujer, que no dé vergüenza ajena, que sepa leer, que sepa escribir, y que al menos tenga la bondad de ir al trabajo. Los ciudadanos ya no quieren a esos esperanzados en robar las arcas municipales, y que además, nadie les tome cuentas.

 

https://bio.cgmarketing.mx/horaciocorro/

lunes, 22 de febrero de 2021

Rosales Olmos, el “cobarde”

Me llamó mucho la atención, la declaración del Síndico Procurador municipal de la ciudad de Huajuapan, David Crespo de la Concha, al afirmar que “Llevar el debate a otra instancia (como las redes sociales) es muy cobarde.” 

Esta declaración la hizo un día después del regalo del Lienzo Charro que hiciera la presidenta municipal y su cabildo a unos particulares.

El que haya expresado su opinión el Regidor Alejandro Rosales Olmos, en las redes sociales, sobre el tema del Lienzo Charro, no debió importarle al Síndico, ya que no se necesita permiso de ninguna autoridad para ejercer su derecho.

Rosales Olmos, conocido por su defensa a las propiedades de los huajuapeños, ha seguido desde muy joven los pasos de sus padres y de su hermano Samuel.

El haber publicado en las redes sociales su descontento por la dádiva de la Presidenta municipal Juanita Cruz Cruz, y su cabildo a modo, se ganó el respeto al haberse mantenido lejos del robo que se le hacía a Huajuapan desde una sesión de cabildo.

Parece increíble que Olmos fuera señalado como “cobarde”, por quien su autoridad moral está en duda por la mayoría de las mujeres huajuapeñas.

El Síndico municipal, a quien lo han “revolcado” en las redes sociales con las mujeres más atractivas, profesionales e inteligentes de la ciudad, en ningún momento salió a desmentir esas publicaciones. Por eso, es pertinente recordarle que ante su silencio se ha hecho acreedor de ser el propio difamador.

En lo personal, me hubiera gustado que el Síndico procurador de  la Concha, hubiera salido a defender a cada una de las mujeres difamadas, o por lo menos, desligarse de las publicaciones que le hacían a su persona desde el anonimato. Eso hubiera sido verdaderamente valiente. Pero si no lo hizo en su momento, y parece que no lo  hará, no tiene la mínima idea de lo que es la valentía, por la sencilla razón de que, dentro de esta palabra no cabe la cobardía.

Pero más allá de las obsesiones del Síndico, quien se avala exclusivo de la luz, la verdad, el conocimiento y el protagonismo, les aseguro que en un rato más, a través de las redes, a este comentarista se le ataque como una venganza a la opinión de este día.

Así es, así ha sido y así seguirá siendo como una forma para sacar la frustración con la ayuda de troles. Hay que recordar que es de cobardes no dar la cara y escudarse en nombres ficticios que solo sirven para eso: para denigrar la imagen de cualquier ciudadano que piense diferente al grupo de Juanita Cruz.

Decía Garcilaso de la Vega “Quien insulta pone de manifiesto que carece de argumentos”.

Normalmente quienes utilizan calificativos como “cobarde”, es el argumento de individuos que al verse incompetentes para defender sus transas, regularmente son los que aman la fama y el poder, y llevan al plano de lo visceral lo que amerita racionalidad.

Somos muchos los huajuapeños que nos sentimos agredidos, ya que vemos cómo día a día, la autoridad municipal nos despoja de nuestros bienes.

Pero eso le pasa a Huajuapan por llevar al poder, a gente no huajuapeña, que no quiere a Huajuapan.

 

https://bio.cgmarketing.mx/horaciocorro/

jueves, 18 de febrero de 2021

Otra traición de Juanita Cruz

Después de la sesión de cabildo de ayer miércoles, la presidenta municipal de Huajuapan de León, Juanita Cruz Cruz, se fue con toda su furia emocional, en contra del regidor Alejandro Rosales Olmos. 

Lo acusó de ser el instigador de todos los movimientos en contra del ayuntamiento municipal. Aseguró que las veces que ha sido tomado el edificio del palacio por agentes municipales, así como el ingreso al inmueble de la asociación de charros y escaramuzas con todo y caballos, él los ha conducido.

En conferencia de prensa, la presidenta municipal, parecía utilizar las preguntas de los reporteros como combustible a su temperamento.

Definitivamente, a la presidenta le incomoda mucho la gente pensante. Rosales Olmos, explicó con datos su oposición al regalo que hace la presidenta con los bienes de los huajuapeños.

Aún no se sabe a quién se le otorga en comodato las instalaciones del lienzo charro por 30 años, ya que el terreno y la infraestructura está inscrito bajo el número 251 en el Registro público de la propiedad.

También, Rosales Olmos, dijo que ese regalo se hacía bajo el argumento de que no tenían tiempo para cuidarlo.

Si la presidenta municipal dice que no tienen tiempo para cuidar ese espacio, vamos a ver entonces, cómo sí tiene tiempo para que unos particulares  exploten económicamente ese lugar.

Aquí hay que preguntarse qué es un contrato de comodato, pues esta figura es la que avala la entrega de las instalaciones del Lienzo Charro.

De acuerdo al artículo 2497 del Código Civil Federal, de nuestro país, dice que el comodato es un contrato mediante el cual uno de los contratantes se obliga a ceder el uso de un bien, mientras que el otro, contrae la obligación de restituirlo o regresarlo al término del contrato.

Al firmar el comodato, tanto el comodante, o sea, el ayuntamiento municipal, como el comodatario (quien usará el inmueble), tienen ciertas responsabilidades. Por ejemplo, quien cede el uso de la propiedad, o sea, el ayuntamiento municipal de Huajuapan, tendrá bajo su responsabilidad, cubrir los gastos generados para la conservación y mantenimiento de la propiedad.

También, cuando los usuarios del inmueble hagan gastos extraordinarios para la conservación de ese lugar, el ayuntamiento municipal, deberá reembolsar al comodatario, la cantidad gastada.

Si la propiedad tiene algunos desperfectos que perjudiquen su uso, el ayuntamiento, deberá informar de ello a quienes usan el espacio, de lo contrario, se hará responsable de más gastos por no informarle. Así que Juanita Cruz, tiene que disponer de personal para que esté pendiente de los desperfectos que haya en el sitio, y eso equivale a fuga de dinero.

De veras que tiene mucha razón el regidor Alejandro Rosales, al decir que quien regala lo que no es de él, es porque no sabe querer y amar a esta tierra y a los que somos huajuapeños de nacimiento y de corazón.

Fíjense nada más, por falta de tiempo, esta señora y su cabildo a modo, regalan ese espacio de los huajuapeños por 30 años. Pero por 30 años el ayuntamiento municipal va a tener que solventar todos los gastos del edificio con dinero del pueblo, solo para que otros hagan su negocio.

Esto es lo que hace un capricho o un interés político, con tal de repetir el cargo de presidenta municipal.

 

https://bio.cgmarketing.mx/horaciocorro/

lunes, 15 de febrero de 2021

El valor de la palabra del dirigente del VE

Quien toma con ligereza el valor de su palabra, no tiene idea del poco respeto que se está ganando para sí mismo. 

La palabra es lo más valioso que podemos tener para, posteriormente, cosechar la virtud más preciada: la confianza.

Cuando una persona no respeta su palabra, es obvio que no tiene respeto por sí mismo ni por la gente que lo rodea.

Cuando una persona no cumple su compromiso, decimos que es una persona de doble ánimo, de ninguna confianza, tóxica, mala sangre, a quien se debe evitar porque, casi siempre, generan desilusión.

Lo sorprendente de esto, es que esas personas mentirosas tienen una habilidad extraordinaria para victimizarse, para justificarse y para prometer que de hoy en adelante sí cumplirá.

Desgraciadamente, hay muchos que quieren creer en esa gente por eso les dan otra oportunidad. ¡Pero resulta que no cumplieron! Después de sentirse burladas otra vez, algunos dicen ¡basta! Pues saben que quien miente o traiciona a su palabra, lo vuelve a hacer una y mil veces más.

Al final, los que pierden, son los que han sido abusados por su buena fe. Sin embargo, el otro, el cínico mentiroso, va minando a lo largo de su vida lesiones internas muy difíciles de reparar, no sólo con los demás, sino también consigo mismo, pues sus palabras no cumplidas van dejándole un sabor personal de poca honra y vergüenza interna que son muy difíciles de sobrellevar.

Este es el caso del dirigente estatal del PVE en Oaxaca, Pepe Estefan Gillessen, quien con su caradura, ha desconocido a los militantes de ese partido. Es más, se atrevió a decir que el presidente del Comité municipal de la ciudad de Oaxaca, Eduardo Reyes Santiago, no era militante del mismo.

La corta memoria de este hombre falto de palabra, desconoció que él mismo fue quien le tomó protesta como presidente del Comité municipal, el 30 de enero del año 2019.

La actitud de este dirigente estatal, seguramente, es por un cierto miedo que le tiene al aspirante a la candidatura por la presidencia de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Eduardo Reyes Santiago, pues ve en él, un liderazgo que el otro carece.

Es probable que Pepe Estefan, este tan acostumbrado a ser gato de los demás partidos políticos, a ser comparsa, aplaudidor y matraquero de candidatos ajenos al partido que él representa, que por lo mismo, sienta miedo de hacer algo por su partido político.

El aspirante, Reyes Santiago, ya lo dijo bien claro, no va a ir en alianza vergonzosa, no se va a integrar a ninguna planilla, no busca ninguna regiduría ni anda buscando chamba. Está buscando la candidatura a la presidencia municipal porque tiene un proyecto para esta ciudad, y quiere que sea el Verde Ecologista, quien lo lleve a la presidencia.

Reyes Santiago, dice que creyó en la palabra de Pepe Estefan y de Elpidio Altamirano López, pero estos dos olvidaron el compromiso y los acuerdos que prometieron cumplir el día que le fue tomada la protesta como presidente del Comité municipal.

Una persona que cumple su palabra, consigue más fácilmente lo que se propone, y por lo mismo, llegará más lejos que quien no se cumple a sí mismo.

Tal vez, en el fondo, el objetivo del Verde Ecologista sea mentir, y los dirigentes estatales hayan sido seleccionados para ser manejados como plastilina. De ser así, Reyes Santiago, se equivocó de partido.

 

https://bio.cgmarketing.mx/horaciocorro/