Menú principal

martes, 17 de abril de 2018

Obradoristas en Puerto Escondido


Para López Obrador, lo que está en juego es su destino, no la elección. Él busca llegar a la silla presidencial sin importarle cómo.

En la visita de José Antonio Meade a Puerto Escondido, apareció el brazo golpeador de Morena. Fue una muestra de la operación que se viene más adelante.

En el enfrentamiento de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE), y partidarios de Morena, contra simpatizantes de José Antonio Meade, quedó opacada la presencia del candidato presidencial, ante las escandalosas pedradas y armas de fuego que salieron a relumbrar en ese municipio costero.

Antes de la llegada del candidato de la coalición “Todos por México”, las mantas y pancartas ya lucían en rechazo a éste. Los mensajes no auguraba nada bueno: “México ya despertó repudiamos tu presencia”, “Votar por Meade es traición a la patria”, “Puerto Escondido te repudia”, “Fuera Miado”.

Poco después de las agresiones de los de la 22, José Antonio Meade, subió un mensaje a su cuenta tuiter donde acusa a los aliados de López Obrador de violentar el mitin.

No es la primera vez que a este líder se le embarca en este tipo de empresas. Esto viene mucho más atrás del coqueteo que ha hecho y sigue haciendo con los líderes del narcotráfico.

En cada mensaje que emite el señor López, parece estar dando ideas al crimen organizado para que opere como pueda y como quiera a favor de él.

Aunque en sus mensajes hable de “amor y paz”, siempre deja abiertas las puertas a la violencia política, donde él saldrá beneficiado.

Hay un dicho que no falla: Dime de lo que presumes y te diré de lo que careces. López Obrador se define a sí mismo como un hombre de paz, y presume que su movimiento nunca ha roto un solo vidrio, pero con sus discursos divide y encona.

Lo que ocurrió el sábado 14 en Puerto Escondido, es una muestra de lo que puede ser la elección en el país: un escenario peligroso e impredecible.
A partir de ahora el ciudadano debe tomar muy en cuenta el mensaje de cada uno de los candidatos. No será importante saber si representan a la derecha, al centro o a la izquierda, lo importante será tomar en cuenta lo que realmente son. El riesgo no está en lo que dicen ser, sino en lo que realmente son.

Como sabemos, López Obrador ha hecho campaña durante más de dieciocho años, y durante todo este tiempo no se ha preparado porque sigue vacío, no tiene propuesta, y lo que él llama “proyecto de nación” es pura propaganda para hacer crecer el voto del rencor.

Lo peor de todo, es que gente inteligente como académicos, científicos, empresarios, se muestran deslumbrados ante los espejitos que les muestra el Mesías.

Obrador, que no tiene nada de democrático, que se desdice a cada rato, que no reconoce a nadie como parte de su partido, que ha traicionado a sus mejores amigos… la gente sigue creyendo que es un hombre que no roba, que no miente y que no traiciona.

Lo que hace López Obrador, es utilizar a los pobres y manipular a una clase media resentida y enojada para lograr sus fines.

Muchos de estos no se dan cuenta que él es el botón de la neurosis. Él sabe a qué hora y en qué lugar oprimir para que sus seguidores desaten la violencia como lo hicieron el sábado en Puerto Escondido.

Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx




jueves, 12 de abril de 2018

La discriminación de Susana Harp



En las campañas de hace tres años, los prejuicios discriminatorios de los mexicanos estuvieron bastante fuertes contra los candidatos. En las campañas de hoy es al contrario. Algunos candidatos han discriminado a su gente. 

Los partidos políticos nos pueden imponer al candidato que a ellos se les antoje para que nos represente en determinado cargo de elección popular, aunque el ciudadano no puede decidir sobre estos.

En ninguna parte del Código Electoral, dice que para ser elegido diputado o senador debe contar con un determinado grado escolar. El mismo caso es para el cargo de presidente de la República.
Si fuera condición que todos los candidatos tuvieran un nivel académico de doctorado o maestría, el espíritu liberal estaría alejado de la democracia.
Y si así fuera, los títulos académicos no servirían de nada, pues con ellos o sin ellos, muchos de nuestros representantes han saqueado al país.
Entonces, por ese lado, sería discriminatorio descalificar a una persona por su profesión, como sucede frecuentemente en las redes sociales. Se puede cuestionar a cualquier persona que aspire a un cargo de elección popular por su pasado oscuro o por cualquier otro motivo que ofenda a la ciudadanía.
Dentro del reglamento Electoral no existe ningún punto que trate sobre el comportamiento que los candidatos deben adquirir con sus electores. Ojalá lo hubiera. Son frecuentes los casos de candidatos que desatan un trato desigual hacia la gente con menos recursos económicos. Estos, muchas veces son tratados como simples objetos a quienes hay que lucir como figuritas de decoración o de compasión, pero atrás de todo eso, hay una buena dosis de manipulación en sus campañas.
En cada discurso político que se echan los candidatos, proliferan los planes a favor de los pueblos indígenas, pero esos propósitos nacen desfondados, pues llevan la ausencia de voluntad política. Para lo único que han servido los indígenas en las campañas, es para botín de intereses ajenos y recipientes de ambiciones políticas.
Lo sorprendente es que hay candidatos que no solo rechazan lo indígena, sino también lo mestizo.
Es el caso de la candidata al Senado de la República, Susana Harp Itarriburria, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En el evento de apertura de su campaña, la candidata evitó que la gente se le acercara para saludarla, pues un grupo de selectas personas le formaron un círculo con los brazos entrecruzados en torno suyo, para que nadie osara tocarla.
Es probable que esta mujer, apenas se haya dado cuenta que vive en una entidad conformada por indígenas y mestizos, mismos que no tienen derecho a acercarse a ella, solo los que le formaron el círculo, porque ellos, tal vez, no pertenecen a la raza de tercera o cuarta categoría.
La candidata al Senado, evidenció que forma parte de la ideología y mentalidad de una raza que ha nacido, crecido y vivido en el país de la elite.
Susana Harp, seguramente pidió que la protegieran de aquellos olores a recia concentración campesina, aunque su evento, desangelado, apenas si pudo congregar a 250 personas
En el arranque de su campaña, ella marcó la distancia con los campesinos y los hijos de campesinos, ya que el acto, si no fue racista, con su actitud se notó el desprecio hacia un pueblo que lleva en el color de la piel, en su fisonomía, en sus tradiciones y costumbres, la huella innegable de un parentesco del que no puede ni debe avergonzarse.
Ser cantante no le da derecho a tener una conducta abusiva y prepotente, además, con resabios de discriminación.
Después de esto uno se pregunta: ¿cómo se entenderá Susana Harp con Salomón Jara y Benjamín Robles, quienes no son, digamos, muy agraciados físicamente?

Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx

martes, 10 de abril de 2018

La vida familiar de los candidatos


Después de que los partidos políticos destaparon a sus candidatos, comenzamos a escuchar o a leer las entrevistas que a muchos de ellos les han hecho diversos medios de comunicación.
La mayoría de los candidatos hablan mucho de su partido, de los partidos políticos que los patrocinan, y de su experiencia política y administrativa.
Casi todos coinciden en decir que le van a echar ganas, muchas ganas a sus campañas. Ojalá nos dijeran esos guapos candidatos, porque así lucen en sus propagandas, ¿dónde venden las ganas para echarle a las cosas que uno hace? ¿Serán polvos mágicos?
Regularmente, al iniciar una entrevista, el entrevistador comienza preguntando, por ejemplo: Que tal candidato ¿Cómo le va? Y éste responde, casi invariablemente: “Aquí, muy contento, muy emocionado”.
Ellos pueden hablar durante horas de política, pero no de su vida privada. Desde luego que todos los candidatos tienen familia, pero esa pasa inadvertida, si acaso, solo sirve para salir en las fotos de campaña.
Todos los que nos interesamos en la vida política oaxaqueña, casi siempre estamos pegados al radio, o al Internet, o al facebook o al tuiter, para encontrar información de lo que estos aspirantes dicen; y la verdad, ninguno de ellos ha sabido poner sus corazones en sus palabras. Lo que transmiten es la repetición de lo que alguien les escribió por encargo.
Si tuviéramos oportunidad de verlos y escucharlos de frente, sabríamos por las expresiones de sus ojos, cejas, labios, movimiento de sus manos, posición corporal, etcétera, si nos está diciendo la verdad o nos mienten.
A quién no, por ejemplo, le gustaría escuchar de su candidato cómo es su vida familiar, matrimonial y con sus trabajadores domésticos. Yo creo que a todos, porque esos temas casi nunca se tocan por aquello de que una cosa es la vida privada y muy distinta la vida pública.
Pero imaginemos un poco ¿cómo nos hablaría Benjamín Robles Montoya de su vida familiar y con sus trabajadores?
Seguramente nos diaria: A mi familia toda la tuve que enseñar a ser gandaya, de lo contrario, nada se puede obtener para beneficiar a la gente. Es por eso que puse a mi esposa Maribel Martínez Ruiz, como coordinadora de campaña en Oaxaca, del candidato Andrés Manuel López Obrador. Además, nos seguirá diciendo, a la compañera Maribel, la designó el Partido del Trabajo, como candidata por la vía plurinominal en el lugar número uno para obtener la diputación local.
Yo creo, continuará diciendo Robles Montoya, si no eres gandaya, no podrás hacer nada por nuestra gente que tanto nos necesita. Es por eso que también puse en las listas de los diputados plurinominales del Partido Encuentro Social, a mi hijo Luis Alfonso Robles Ruiz.
Y como a mi familia también le he enseñado el valor del agradecimiento —aseguraría Robles Montoya—, entonces hay que ser agradecido con la gente. Es por esa razón que mi familia y yo, decidimos ayudar a un pobre súbdito quien nos ha demostrado lealtad durante muchos años, por eso colocamos a nuestro vocero César Morales Niño, como candidato a la diputación local por el distrito 05, con cabecera en Asunción Nochixtlán.
¿Cómo la ven?, dirá el Senador con licencia y hoy candidato a la diputación federal por el Distrito 08 con cabecera en Oaxaca de Juárez.
Y rematará con lo siguiente: Toda la gente sabe que soy un hombre que le he servido a Oaxaca, por eso, desde cualquier trinchera le he entregado mi vida a esta entidad.
Ya ven, fui diputado local por el partido Movimiento Ciudadano. Llegué al Senado de la República por el PRD, y para poder contender como candidato a gobernador, lo hice desde por el PT.
Como ustedes saben, los valores son fundamentales en esta vida, y son los que le he enseñado a mi familia: ser gandaya y ser agradecido.

Twitter:@horaciocorro

Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx

martes, 3 de abril de 2018


Video de campaña de Raúl Bolaños


El domingo de esta semana, Raúl Bolaños Cacho Cué, subió a las redes sociales su video de campaña. En dos minutos 58 segundos, nos dice a los Oaxaqueños quién es él, para poder llegar al Senado de la República. 

Los comentarios de la gente sobre su video, son más en contra que a su favor. Después de verlo, queda un sabor contrario a lo que él cree motivarnos sentimentalmente. Lo que certifica, es que nació bajo los mejores augurios que el resto de los oaxaqueños.
Unos segundos bastan para que nos diga que él es el más fuerte, el más rico, el más poderoso ante los inútiles e inválidos oaxaqueños.
El video comienza con estas palabras: "Soy Raúl Bolaños Cacho, y hoy, a los 29 años, la vida me dio la oportunidad de regresarle a Oaxaca un poquito de lo mucho que me ha dado". […] “Nací y crecí en la ciudad de Oaxaca de Juárez”. Con esta última frase trata de congraciarse con los que hemos hecho nuestra vida en esta entidad.
Después de su ejercicio físico con sus perros (según su video), se va a comer a un lugar de carrizos,  un taquito de chicharrón en salsa roja. Son las mismas imágenes que por gastadas se hacen vulgares. Nos presenta la misma historia de todos los políticos que creen que con unas memelas ya tienen la identidad y la cercanía con lo oaxaqueño.
Luego, nos lleva a un recorrido donde nos dice "En esta casa pasé toda mi niñez, toda mi infancia, esta casa es la que tiene mis raíces más asentadas". Cuando oye uno de su boca “raíces”, nos asalta la primera pregunta: ¿Entonces sus raíces no están en Oaxaca ni en lo oaxaqueño, sino en una casa, en la casa de su familia?
La respuesta la da él mismo. Afirma que sus raíces son, primero que nada, su familia. Y es cierto, va por la senaduría como la herencia del padre al hijo.
Como en ninguna parte habla de servirle a Oaxaca sino a sus raíces (su familia), entonces, pues, ¿dónde tiene el sentimiento oaxaqueño?
El video nos revela su sentir familiar, que al final de todo, es el que domina este gobierno, el de Alejandro Murat. Los muchachitos que trajo el gobernador a Oaxaca, están para conquistar esta extensa tierra ya de por sí explotada y abusada.
Cuando monta a caballo, se ve que lo rodea un grupo de hombres que están a su servicio, y además, nos presume la hebilla de su cinturón de cuero bordado, lo que es símbolo de poder, de superioridad.
Lo oaxaqueño no se toca en el video de Raúl Bolaños, pero se toca la desigualdad, hasta racial si se quiere, donde además, al oaxaqueño se le ve como si tuviera discapacidad mental, pues dice el candidato al Senado: "Yo quisiera poderle dar a Oaxaca, ese impulso que necesita".
Lo dice como si Oaxaca necesitara de él, cuando en realidad, Oaxaca no ha crecido por sus políticos. Por si no lo sabe, Oaxaca es de las entidades más ricas del país.
Él reafirma su ser al decir “Trabajar el ganado, montar a caballo. Esto es, mi verdadera vida.” Pues sí, allí está su identidad, en los caballos.
La identidad de uno no es cualquier identidad, sino la identidad sentida, vivida y extraordinariamente reconocida por actores sociales que interactúan entre sí en los más diversos campos. Pero también, nuestra identidad es definida por los grupos u organizaciones de extraordinaria cohesión y solidaridad colectiva. Eso es lo que nos identifica a los oaxaqueños. Eso es lo que nos hace ser.
De otra manera, este joven político nunca hubiera dicho en su video: "quiero que estos años me los permita Dios para vivir cerca de los oaxaqueños." Con esto, reafirma que nada tiene que ver con Oaxaca ni con lo oaxaqueño, porque eso se lleva siempre, toda la vida, cerca o lejos, incluso, cuando salimos a otra entidad o a otro país, llevamos por delante nuestra cultura, nuestra forma de ser oaxaqueños, y lo oaxaqueño siempre lo compartimos con todo mundo.
Como este joven no tiene quien le dé identidad ni sus caballos pueden dársela, por eso no pudo referirnos expresiones culturales propias.
Pero pensándolo bien, este joven que quiere ser senador, está actuando de acuerdo a la escuela de su maestro Alejandro Murat, quien dijo que “no hay que ser políticamente correctos”.

Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx


lunes, 2 de abril de 2018


Qué hace tan especial a Jesús


Terminó la Semana Santa, y muchos aún no sabemos por qué es tan especial Jesús, o ¿de dónde obtuvo esas enseñanzas inigualables sin haber asistido a la Universidad? 

Definitivamente la enseñanza de Jesús es muy especial. A lo largo de la historia, no ha nacido otro hombre con un carácter como el suyo: humilde, fuerte, dedicado a la oración, centrado, pacífico y a la vez enérgico, amoroso sin ser sentimentalista, dinámico, etcétera.
Jesús es la única persona totalmente equilibrada que ha existido. No tenía puntos fuertes porque carecía de puntos débiles.
Varias veces les dijo a las multitudes que no lo siguieran si sus acciones no correspondían con sus palabras.
El enseñaba amor, amor de Dios, y lo prodigaba a los hipócritas religiosos, a los soldados romanos, a los mendigos, a los leprosos, y a sus discípulos que le entregaron a muerte.
Una cosa es decir: "amen a sus enemigos" y otra cosa es clamar: "Padre, perdónalos", cuando los soldados clavaron su cuerpo sangrante a una cruz. Así se comportó Jesús. Su conducta correspondió justo con sus enseñanzas.
Esto es algo que jamás se ha igualado. Sócrates, Moisés, Confucio, Buda, Mahoma, la madre Teresa, Martín Luther King, y el recién fallecido Billy Graham, han enseñado cosas maravillosas, y muchas personas han dependido de sus palabras. Sin embargo, ninguna de estas figuras logró cumplir en realidad todo lo que enseñaban.
Buda tuvo una vida llena de comodidades. El matrimonio de Confucio fue un desastre. Sócrates, tenía atracción por muchachos jóvenes. Mahoma, tuvo 11 esposas y numerosas concubinas. Así que ninguna comparación de estos hombres con el comportamiento de Jesús. Jesús fue diferente.
Sus enemigos no pudieron acusarle de nada. Tres veces Poncio Pilato, que ejecutó a Jesús, le declaró inocente. Judas el traidor, tuvo que reconocer que había traicionado a sangre inocente. Los ladrones crucificados con Jesús, reconocían que éste nada malo había hecho, mientras que el centurión encargado de la ejecución, se maravilló y dijo: "Este hombre era justo".
Si la evidencia de sus enemigos es impresionante, la de sus amigos es más aún. Uno de sus discípulos, Juan, le conocía muy bien y describió a Jesús como "es la luz verdadera, la que alumbra a todo ser humano".
Pedro le llamó "el justo". Pablo lo describió como el "que no cometió pecado". El escritor de los hebreos habló de él como el único que necesitamos: "Santo, irreprochable, puro, apartado de los pecadores".
A lo largo del Nuevo Testamento no leemos en ninguna parte que le fuera necesario pedir disculpas ni reconocer que se había equivocado. Y eso que él era una persona hábil para señalar la hipocresía de otros.
En el Padre Nuestro, nos dice que oremos así: "perdónanos nuestras deudas", pero él nunca tuvo que orar de esa manera. Éste hombre se atrevió a afirmar que siempre hacía lo que le agradaba a su Padre que estaba en los cielos. Éste es el hombre que podía enfrentar una turba enojada, debido a que afirmaba estar con Dios y podía decir: "¿quién de ustedes me puede probar que soy culpable de pecados?"
Estas son algunas cosas que hacen que Jesús sea especial. Otros hombres tuvieron gran influencia, pero no tan grande. Otros enseñaron grandes verdades, pero ninguna tan completa. Otros tuvieron vidas buenas, pero ninguna tan buena.

Twitter:@horaciocorro
Facebook: Horacio Corro
horaciocorro@yahoo.com.mx